10 ago. 2025

Racismo: Condenados por meter a un hombre negro en un ataúd

La Justicia de Sudáfrica condenó hoy a 14 y 11 años de prisión, respectivamente, a los dos granjeros blancos que metieron a un hombre negro en un ataúd y lo grabaron en un video mientras le amenazaban con prenderle fuego.

racismo.jpg

Foto: El Periódico

EFE.

El Tribunal Superior de Middleburg (noreste) hizo pública las sentencias tras haberlos declarado culpables el pasado mes de agosto de los delitos de intento de asesinato, secuestro, agresión e intimidación.

Uno de los acusados, Theo Jackson, ha sido condenado a 14 años de cárcel, mientras que el otro, Willem Oosthuizen, ha sido sentenciado a 11 años.

Durante la lectura pública de la resolución, la jueza del caso, Segopotje Mphahlele, describió los delitos como “abominables” y remarcó el hecho de que hayan sido capaces de una conducta así a pesar de haber pasado la mayor parte de sus vidas en una Sudáfrica democrática.

“La ciudadanía debe ser capaz de sentir que la Justicia está progresando seriamente en mantener unas condiciones de vida pacíficas y seguras”, argumentó la magistrada.

El vídeo de la agresión contra Mlotshwa fue publicado en noviembre de 2016 por el tabloide Daily Sun, el de más tirada del país y muy popular entre la población negra.

En él, dos hombres blancos vestidos a la manera tradicional de los granjeros sudafricanos le dicen en lengua afrikaans a la víctima que van a rociarle con petróleo, además de amenazar con introducir una serpiente en el ataúd.

La víctima permanece en silencio al principio, pero después empieza a sollozar aterrorizado cuando uno de los dos granjeros intenta cerrar el ataúd empujando la tapa contra su cabeza.

El incidente provocó una condena generalizada de los partidos políticos y de la sociedad civil de Sudáfrica, un país aún profundamente marcado por la tensión racial más de dos décadas después de la caída del régimen segregacionista del apartheid (1994).

Las cicatrices del pasado de dominación blanca y las desigualdades son aún muy evidentes en Sudáfrica pese a los avances graduales logrados en la era democrática.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.