15 ago. 2025

Productores de Concepción reciben crédito del MAG

Productores de algodón de la zona de Yvy Yaú (departamento de Concepción), fueron beneficiados por el Crédito Agrícola de Habilitación con G. 5.400.000 en concepto de créditos y subsidios.

IMG-20160226-WA0011.jpg

Los productores fueron beneficiados con el crédito de la Dirección de Agricultura Familiar. | Foto: Carlos Escobar ÚH.

En total, el Crédito desembolsó G. 59.400.000 a través de un convenio con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, según informes del corresponsal Carlos Escobar. Los beneficiados pertenecen a zonas Sapucái, Medalla Milagrosa y Ñepytyvo.

Fueron 11 los productores algodoneros beneficiados con el crédito denominado DAF (Dirección de Agricultura Familiar). Recibieron cada uno G. 5.400.000: G. 2.700.000 en crédito y el mismo monto en subsidio.

A este crédito accedieron los productores que estaban inscritos al Registro Nacional de Agricultura FamiliarRenaf, y que cuentan con documentos de tenencia de teirra.

De acuerdo con datos a los que accedió ÚH, el MAG tiene previsto para el 2016 apuntalar los planes de asistencia a las familias rurales, informó el corresponsal de nuestro diario, Carlos Escobar.

Para efectuar estos planes manejan fondos externos o procedentes de préstamos de organismos internacionales, así como también de recursos obtenidos por la emisión de bonos soberanos.

El presupuesto total de los planes del MAG asciende a USD 46.300.000, monto que en su mayoría será otorgado en forma de subsidio, sin necesidad de reembolso.


Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.