18 sept. 2025

Presentan al Gobierno chileno propuestas a favor de la bicicleta

Organizaciones chilenas a favor del uso de la bicicleta en la ciudad, entregaron este lunes al Gobierno una serie de propuestas que apuntan a mejorar la infraestructura, seguridad y educación vial, entre una serie de medidas que promueven el transporte sustentable en la urbe.

bicicleta.jpg

Presentan al Gobierno chileno propuestas a favor de la bicicleta. Foto: www.veoverde.com.

EFE


Las entidades locales que integran el Foro Mundial de la Bicicleta (FMB), el encuentro participativo más importante para los ciclistas, llegaron este lunes al Palacio La Moneda, sede de gobierno, para presentar parte de la Propuesta Nacional Ciclista.

Según los organizadores, este listado de 300 acciones en pro de la bicicleta se está llevando a cabo desde noviembre a través de canales de participación ciudadana y ha sido entregada a diversas autoridades a lo largo del país austral “con el fin de consolidar a este vehículo como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas”.

“Nuestro propósito es generar instancias ciclo-inclusivas de corto, mediano y largo plazo para generar ciudades más sustentables y políticas públicas que promuevan la movilidad segura”, señalaron a través de un comunicado.

De acuerdo al estudio que realizó el movimiento Ciclistas Furiosos, en la capital chilena se contabilizan 1,1 millones de viajes diarios en bicicleta, que conviven con los 1,8 millones de autos que se desplazan a través de la Región Metropolitana.

“En Chile estamos llegando al 7 % de trayectos diarios en bicicleta, mientras que una ciudad desarrollada y amigable con los ciclistas está en torno al 18 %", señalaron desde el movimiento.

Por su parte, un sondeo realizado por el Banco Iberoamericano de Desarrollo en 2015 demostró que Santiago es uno de los líderes latinoamericanos en el uso de la bicicleta, ya que se encuentra en segundo lugar, después de Bogotá.

El año pasado, el ministerio de Energía presentó la “Política Energética 2050" que apunta a un futuro energético bajo en emisiones de gases tóxicos a costos competitivos, uno de los pilares del gobierno de Michelle Bachelet.

En línea con esto, desde el FMB enfatizan que “se tiene que tener en cuenta que en Chile, el sector transporte fue el segundo mayor consumidor de energía, con un 33 % del consumo final total al año 2014", por lo que “es necesario promover el uso masivo de la bicicleta, que reduce unos 0.19 kilogramos de CO2 por kilómetro recorrido”.

El Foro Mundial de la Bicicleta en su versión 2016 se realizará en diversos municipios de Santiago y regiones entre los días 31 de marzo y 5 de abril, y contará con la participación de más de 40 organizaciones y 160 personas de distintos países del mundo.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.