09 ago. 2025

Prensa peruana destaca ajustada ventaja de Kuczynski en comicios

La prensa peruana reportó este lunes la ajustada ventaja del economista Pedro Pablo Kuczynski en los resultados de la segunda vuelta presidencial y dedicó sus editoriales a recordar el reclamo de seguridad ciudadana y una efectiva supervisión a los fondos de los partidos políticos.

636007830773555222w.jpg

El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski (c) acompañado de sus candidatos a vicepresidente Martín Vizcarra (i) y Mercedes Aráoz (d). EFE

EFE

Las portadas de los diarios graficaron la ligera ventaja de PPK, como es conocido Kuczynski, sobre su rival Keiko Fujimori, aunque mantenían la expectativa sobre los resultados definitivos con titulares como “Voto a voto” de El Comercio y “Presidenta o presidente” de Ojo.

En su editorial, El Comercio señaló, entre los problemas detectados en los comicios, la necesidad de una efectiva supervisión de las fuentes de financiamiento de los partidos políticos, en vista de que en varios casos “los sustentos de los aportes fueron débiles, cuando no fantasmas”.

También señaló que los peligrosos vínculos de candidatos o representantes políticos con actividades criminales fueron preocupantes.

El diario afirmó que expresiones como la que hizo el asesor de Keiko Fujimori, Hernando de Soto, de que “en todos los partidos hay infiltración del narcotráfico” puede ser “un flaco esfuerzo para tratar de minimizar alguna denuncia”, en referencia a las investigaciones por lavado de activos contra el exsecretario general del partido fujimorista Joaquín Ramírez.

A su turno, el diario Correo advirtió que “el nuevo gobierno necesita un shock de medidas contra la violencia bajo el liderazgo del nuevo mandatario” y que no dar resultados en los próximos seis meses sería un “pésimo inicio de gestión”.

El matutino señaló que la preferencia por Fujimori en las regiones del norte del país, como reveló la votación de la segunda vuelta, tiene que ver con su imagen de “mano dura” contra la delincuencia.

En ese sentido, Correo pidió que Kuczynski entienda que “la gente pide a gritos soluciones verdaderas al problema de la extorsión, el sicariato, el robo, el atraco, el crimen y las demás lacras que lamentablemente son parte del día a día de miles de peruanos, especialmente en el norte” del país.

El periódico La República atribuyó el resultado electoral al “activismo de la sociedad civil peruana que supo ponerse de pie para oponerse a la pretensión del fujimorismo de retornar al poder presentando como argumento una supuesta moderación”.

El diario agregó que la prensa denunció numerosos casos de “fraude, mentiras y movimientos oscuros” y que los políticos que no supieron reaccionar con la verdad y la ética “deben ahora asumir los costos de sus omisiones y errores”.

Por su parte, el diario financiero Gestión señaló en su editorial que “una muestra de buena fe y gesto político será la conformación del nuevo gabinete”, así como generar consensos y acercarse a los partidos, dado que el fujimorismo tiene la mayoría en el Congreso.

Según el avance oficial al 89,53 % de actas procesadas, Kuczynski lleva el 50,52 % de votos válidos, mientras que Fujimori tiene el 49,47 % y se estima que el 100 % se conocerá el próximo fin de semana.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.