Sergio Noe
La película Ejercicios de memoria, de la cineasta Paz Encina, es candidata a Mejor Película Documental, compitiendo con producciones como Dancing Beethoven, de la española Arantxa Aguirre; El pacto de Adriana, de la chilena Lissette Orozco; Los niños, de la también chilena Maite Alberdi; y Muchos hijos, un mono y un castillo, del español Gustavo Salmerón.
En tanto, la cinta paraguaya Los buscadores, de la dupla Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, está nominada a Mejor Música Original por el trabajo del músico Derlis A. González, quien está en competencia con compositores de la talla de los españoles Alberto Iglesias (La cordillera) y Alfonso de Vilallonga (La librería), los cubanos Juan Antonio Leyva y Magda Rosa Galbán (El techo) y el brasileño Plinio Profeta (O filme da minha vida).
EMOCIÓN. “Siempre es lindo un reconocimiento internacional, incluso con la nominación en sí. Estoy muy emocionada que la película siga presente y recorriendo estos espacios, considerando que ya se estrenó dos años atrás”, manifiesta Paz Encina, quien lamentó no poder asistir a la gala de los Premios Platino.
Agregó que Ejercicios de memoria “no se trata de un documental convencional”, y por eso se pregunta constantemente si hizo bien la tarea. “Como el documental no es ficción, entonces, el trabajo exige mayor delicadeza y demanda otro tratamiento. Por eso considero que la película ya está haciendo su propio camino y aún me pregunto si es el correcto”, refiere.
Competir al lado de grandes cineastas es otra situación que la emociona sobremanera, ya que son realizadores a los cuales Encina también admira. “Ser nominada y estar en una plataforma independiente a nivel cinematográfico es un reconocimiento importante a mi carrera fílmica”, sostiene.
MÚSICA. “Estoy emocionado y expectante, con algunos nervios y un poco de ansiedad a flor de piel en la previa de la gala. Más allá del resultado, la nominación es algo que ya superó mis expectativas y es un gran honor y reconocimiento”, señala, por su parte, Derlis A. González, quien viajó para asistir a la ceremonia.
“Estaba feliz con el trabajo, pero jamás me imaginé que surgiría esto, ya que uno no piensa en premios a la hora de componer una música, sino en que la película esté terminada”, agrega.
El músico reconoce que estar en la gala será una ocasión de conocer a profesionales ya establecidos en la industria cinematográfica iberoamericana, además de ser una posibilidad para abrir puertas y contactos a futuros proyectos.
La composición de la banda sonora de Los buscadores le llevó al músico dos meses de trabajo, para luego editarla y contar con la interpretación de más de 70 instrumentistas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
Asimismo, la película cuenta con escenas con un solo de guitarra clásica, cuya interpretación está en manos de la paraguaya tres veces nominada a los Grammy Latinos, la concertista Berta Rojas.