Carlos Elbo Morales
Amarga realidad. El exceso de azúcar en la sangre tiene diversas consecuencias en los pacientes. Una de ellas es la del pie diabético, situación que lleva a la amputación de esta parte del cuerpo en su fase más extrema.
El doctor Jorge Flores, cirujano vascular del Hospital de Clínicas, señala que a causa de esta enfermedad a la semana se realizan amputaciones en el nosocomio. “Esta enfermedad es casi una endemia en el país. En el Hospital de Cínicas, a alrededor de tres a cuatro pacientes por semana se les amputa el pie. En el mundo cada 20 segundos se realiza la misma intervención a un paciente a causa de esta enfermedad”, revela.
Luego de los accidentes de tránsito, la diabetes es la segunda causa de amputación de los miembros inferiores, comenta. Según explica, la enfermedad causada por los altos niveles de azúcar van obstruyendo la circulación de la sangre en las arterias. Al localizarse esta situación en la pierna afecta a los tejidos del pie. Si el paciente no toma en cuenta los síntomas de alarma, puede producirse una gangrena, lo que llevará a la amputación del miembro inferior, explica el profesional.
Prevención. Con pesar, señala que esta afección es perfectamente prevenible y que se puede evitar llegar a un desenlace tan drástico.
“Aunque el paciente es diabético, no debería llegar al desenlace de perder un miembro inferior. Eso se puede evitar instruyéndole en lo que debe hacer, qué es lo correcto en su condición diabético y también con la disciplina. De nada sirve la mejor droga o el mejor esquema de tratamiento si el paciente no colabora”, señala el cirujano vascular.
De manera enfática apunta la idiosincrasia del paciente diabético. Según cuenta, muchos de ellos mienten y otros se resisten al tratamiento. “Están esos que nos engañan. Si son obesos dicen que están haciendo dieta y no es cierto. O de repente están deprimidos por su condición de diabéticos. Por eso el tratamiento es multidisciplinario. Están involucrados sicólogos, clínicos, cardiólogos, cirujanos vasculares, nutricionistas”.
El Hospital de Clínicas cuenta con la Unidad Multidisciplinaria del Pie Diabético, de la cual forman parte varios profesionales, entre ellos el doctor Flores.
Otro hecho muy importante que apunta es que siendo diabético, más aún en este país, resulta todo un problema para esa persona. En primer lugar, refiere que la mayoría de las personas que llegan a perder el pie muy difícilmente puedan acceder a una prótesis por ser de escasos recursos. A ello le suma el drama de la persona que además de depender de otras para su movilidad, pierde su independencia. Más aún si es el sustento del hogar, ya que esta complicación se presenta entre los 45 y 60 años.
Para evitar llegar a esta situación, Flores recomienda controles de sangre anuales. En caso de diagnóstico, realizar el tratamiento como corresponde.
En un congreso enseñarán a los pacientes cómo deben cuidarse
El 1 y 2 setiembre, en el 5º piso del Hospital de Clínicas se llevará a cabo el Primer Congreso de Pie Diabético. El evento, además de contar con la presencia de profesionales del exterior, tendrá su espacio en guaraní y castellano para el público en general.
El doctor Jorge Flores explica que no solo será un evento para el personal de blanco, sino también apuntará a los pacientes y sus cuidadores. “Vamos a tener un segmento exclusivo dedicado a los pacientes que tengan pie diabético y a sus seres queridos, quienes se encargan de cuidarlos. Esta charla se hará en lenguaje coloquial, en guaraní y en español. El lema de nuestro congreso está en guaraní".
Flores es tajante al explicar el motivo de esta decisión. “El médico tiene la obligación de hacerse entender por su paciente. Tenemos la obligación de llegarles a ellos y hacerles entender para que hagan lo correcto en su cuidado”.
La charla abierta al público se realizará el sábado 2 de setiembre desde el mediodía. El acceso será libre y gratuito para el público en general. En la charla se hablará de los cuidados del pie diabético.