02 jun. 2024

Por “orden superior” impiden ingreso del SPP a La Nación

Una decisión de la directiva del diario La Nación - ligado al presidente de la República Horacio Cartes - impidió el ingreso de los directivos del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).

SPP La Nación.jpg

La asamblea se realizó por primera vez en 20 años fuera de la redacción. | SPP

Este miércoles, se tenía prevista una asamblea entre el comité sindical del medio perteneciente al Grupo Cartes y la dirigencia del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).

En representación del gremio fueron el secretario general Santiago Ortiz y César Cabrera, pero grande fue su sorpresa al no poder ingresar a la redacción por una “orden superior”.

Los mismos iban a acompañar el reclamo de los periodistas del mencionado medio escrito, quienes exigen un aumento salarial del 15%, comentó a ULTIMAHORA.COM Jorge Zárate, periodista y delegado sindical del mencionado medio escrito.

Desde la directiva de La Nación señalaron que hubo “razones de seguridad” y que ni siquiera permiten el ingreso de entrevistados a la redacción.

Finalmente, la asamblea sindical se realizó en la recepción del periódico. "¡Dictadura nunca más!”, exclamaron los periodistas durante la reunión.

Más contenido de esta sección
La familia de la niña de 9 años que falleció este viernes electrocutada en una plaza de Piribebuy, Departamento de Cordillera, pide que se haga justicia.
Una niña de 9 años de edad murió luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras estaba jugando en la plaza Jóvenes Unidos, del barrio Virgen del Rosario, de Piribebuy, Cordillera. Intentaron auxiliarla pero ya llegó sin vida al hospital.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado fresco a cálido e inclusive caluroso en horas de la tarde, principalmente en la Región Occidental.
El Ministerio de Salud informó que alrededor de 12 muertes diarias en Paraguay están estrechamente vinculadas al consumo del tabaco, de primera o de segunda mano.
Un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, condenó a un hombre a 28 años de prisión por el abuso sexual de dos hermanitas.
El Tribunal de Sentencia fijó juicio contra el periodista Carlos Granada para el 2 al 6 de setiembre. El ex gerente del grupo Albavisión está acusado por acoso sexual, coacción y coacción sexual contra seis trabajadoras del mismo medio.