06 nov. 2025

Por esto nos cuesta ahorrar

Entre las promesas más difíciles de cumplir están las fechas cuando se empezará una dieta y los meses en que iniciará un sistema financiero que comprenda el ahorro a plazo fijo o con metas específicas. Pero alguna vez te pusiste a pensar ¿por qué te cuesta tanto ahorrar?

ahorro.jpg

El ahorro no es lo que sobre, tiene ser planificado. Foto: abcfinanzas.com

Este martes 24 de octubre se recuerda el Día Nacional del Ahorro y por eso es bueno recordar que a la hora de empezar esta costumbre existen una serie de errores que nos impiden hacerlo correctamente.

Una de las principales razones es la falta de motivación, ya que solo cuando hay motivación es cuando hay compromiso y perseverancia. “La motivación surge de las metas personales, las cuales deben ser auténticas y realizables”, explicó la economista Adriana Bock.

Asimismo, continuó, otra razón no menos importante tiene que ver con la falta de previsión y la tendencia a no mirar más allá del corto plazo. En ese sentido, explicó que el ahorro implica necesariamente una planificación y organización, lo cual se traduce también en la prudencia a la hora de gastar o endeudarse.

Otra razón, según explicó otra experta, Daisy Abente, es en primer lugar, no entender que el ahorro lo debemos tener incorporado como un hábito, algo que aún necesitamos hacerlo. “Cuesta empezar porque no lo habíamos hecho antes y, como todas las cosas nuevas que hacemos al principio, cuesta un poco y luego te vas acostumbrando”, manifestó.

En ese sentido, Abente agregó que cambiar el concepto del ahorro es crucial, puesto que no es lo que nos sobra, sino lo que reservamos para nosotros. “El ahorro es una cuenta más a pagar, pero para uno mismo. Al disfrutar del resultado, la satisfacción llega y hace que todo esfuerzo valga la pena”, dijo.

“El dinero nunca sobra, aun cuando los ingresos se incrementan, porque generalmente cuanto más se gana, más se gasta; por lo tanto, lo recomendable es considerar al ahorro como una necesidad o una obligación más, como un acto no negociable”, señaló Bock.

En ese sentido, explicó que hay que ver al ahorro como un acto de reservar recursos para el futuro y dejar de lado las excusas, tomar decisiones y actuar en coherencia con estas.

Abente añadió que la planificación también es otro de los errores, ya que al no hacerlo estamos usando nuestro dinero sin medida. Tener una planilla de presupuestos y control de lo que hacemos es vital.

Otro de los errores es la de dejarse llevar por los impulsos del momento y gastar más de lo permitido; es por ello que la profesional recomienda repensar las finanzas personales en términos de sostenibilidad, en función de la calidad de vida que buscamos.

Rentabilidad

Más que guardar por guardar el dinero, lo ideal para dar rentabilidad al ahorro son las inversiones, explicó Bock, esto considerando la pérdida de valor adquisitivo que sufre el dinero con el paso del tiempo; lo cual se concreta adquiriendo activos productivos como títulos valor, inmuebles u otros.

“Además, es importante analizar en qué entidad depositar nuestro dinero y nuestra confianza, teniendo en cuenta ante todo la idoneidad de la administración para brindar seguridad al ahorrista”, subrayó Bock.

Una de las cosas que ayudan a que el ahorrar funcione es encontrarle el gusto para que sea un placer más que verlo como un deber.

El mejor motor para ahorrar es tener una meta, añadió; por lo tanto, es importante que el ahorro tenga nombre y apellido. “Eso le da sentido y sostenibilidad al ahorro. No existe límite para el ahorro ni la cantidad ahorrada que uno quiera tener, todo dependerá de los objetivos que tenga la persona y la determinación para hacerlo”, manifestó.

Cuatro virtudes

Abente añadió que hay 4 virtudes importantes a tener en cuenta a la hora de ahorrar:

- La voluntad, el deseo de querer hacerlo y la intención.

- La perseverancia, hacerlo sostenidamente en el tiempo.

- La disciplina, requiere ser ordenados en el uso del dinero.

- El autocontrol, aprender a dominar los impulsos para actuar de manera asertiva.


Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.