14 ago. 2025

Piden investigar violentos incidentes en desalojo de Guahory

El presidente de la Comisión Permanente del Congreso Ariel Oviedo, solicitó este miércoles una investigación de los incidentes registrados en Colonia Guahory donde 12 campesinos fueron detenidos y varios resultaron heridos durante un desalojo policial.

GUAHORY.jpg

Piden investigar violentos incidentes en desalojo en Guahory. Foto: Facebook.

EFE

Los labriegos, que fueron luego puestos en libertad, intentaron impedir el martes la llegada de colonos de origen brasileño para realizar la siembra, lo que provocó la intervención de la Policía Nacional, que respondió con balines y gases lacrimógenos, según la institución.

Tras el incidente, Oviedo se dirigió al lugar de los hechos en compañía de varios diputados y senadores para reunirse con los campesinos y con la Policía local.

“Haremos una recopilación de información y queremos comunicarnos con la gente del el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), hay alternativas válidas que el instituto está viendo”, dijo Oviedo a través de un comunicado de la Cámara de Diputados.

Oviedo añadió que se debe investigar los hechos y que no ha de descartarse abrir sumarios dentro de la Policía si se demuestra que hubo una intervención desproporcionada.

Por su parte, el presidente del Indert, Justo Cárdenas, rechazó la ocupación de tierras y comentó que “no se puede generar justicia social sobre la base del atropello a la ley y a los derechos de terceros”.

A medidos de diciembre, el Indert anunció que los campesinos de la colonia Guahory, que ya habían sido desalojados en septiembre, serían reubicados en nuevas tierras a partir de ese mes.

Además, el Indert suscribió un compromiso con la Federación Nacional Campesina para verificar la nómina de pobladores de Guahory y comprobar quiénes son los pobladores antiguos que tienen “derecho real de acceso a la tierra”.

También se comprometieron a verificar cuáles son los títulos de propiedad que ya están vencidos y cuáles son los linderos de estas fincas, debido a que la titularidad de las tierras está en disputa entre los campesinos y los colonos de la zona, en su mayoría brasileños.

Los campesinos de Guahory fueron desalojados en septiembre por más de 1.500 policías en un procedimiento que se realizó sin ninguna orden judicial y violó derechos humanos como la vivienda, alimentación, agua y seguridad, denunció la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy).

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.