Por Juan José Brull
PILAR
La Secretaría del Ambiente (Seam), con apoyo de la Prefectura de Zona Pilar, logró el fin de semana constatar la presencia importante de pescadores deportivos de la Argentina, sin la documentación que los habilite para esta actividad. En el río Tebicuary, en territorio del Ñeembucú, unas quince embarcaciones con sus tripulantes fueron intervenidas.
El responsable de la Seam en Pilar, Lic. Hugo Javier Encina, recordó que se aplicarán fuertes sanciones a infractores de Ley de Pesca 3556/08 y Ley de Vida Silvestre 96/92. “Está prohibida la cacería de cualquier especie de vida silvestre y la pesca sin licencia, pesca deportiva”, precisó el funcionario.
En cuanto a la pesca, el funcionario insistió en que los pescadores deportivos y comerciales deben ser los más interesados en cuidar la fauna ictícola. “No se puede pescar sin licencia”, enfatizó. Agregando que los extranjeros pueden pescar en aguas jurisdiccionales de Paraguay solo con el carnet de la Seam.
PESCADORES DE FORMOSA. Los pescadores argentinos detectados eran su mayoría de Formosa y fueron advertidos que pueden ser factibles de multas y un proceso judicial por no contar con la documentación que los habilite para esta práctica.
Un grupo importante de los pescadores furtivos se dieron a la fuga contaban con motores de mucha potencia, al darse cuenta de la existencia de controles en la zona del río Tebicuary.
El Lic. Encina mencionó que ley regula la pesca, la acuicultura, las actividades conexas a las mismas, en cuerpos de aguas naturales, modificados y estanques que se encuentran bajo dominio público o privado, a través de disposiciones que permitan al Estado establecer las normas para la aplicación de prácticas responsables. ´También se apunta a promover acciones conjuntas con los países limítrofes, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, en los cursos de aguas compartidas.
PRÁCTICA ANTIGUA. Efectivos de la Armada Paraguaya apoyaron el procedimiento en el río Tebicuary que, según el fiscalizador de la Seam, desnuda una práctica que está depredando los recursos ictícolas de la zona desde hace décadas.
Durante la redada de la Seam y de la Prefectura Naval había al menos unas 15 embarcaciones, hasta donde los pescadores furtivos concurren en busca de la corvina.
El Departamento del Ñeembucú es un destino ideal para el turismo de pesca deportiva y paseos de observación de la rica vida silvestre y los bellos paisajes. Los ríos Paraguay (al oeste), Paraná (al sur) y Tebicuary (al norte), permiten la interesante actividad pesquera en el Ñeembucú. La pesca del dorado, surubí, boga, corvina, y otras especies es muy reconocida en la región.