27 sept. 2025

Perú fumigará más de 1.800 viviendas en el norte de Lima por el zika

Las autoridades sanitarias de Perú fumigarán más de 1.800 viviendas del barrio Los Ángeles, en el distrito de Carabayllo, en el norte de Lima, a causa del avance del virus del zika en el país, informó este lunes el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya.

fumigacion.jpg

Perú fumigará más de 1.800 viviendas en el norte de Lima por el zika. Foto: www.clarin.com.

EFE


El funcionario señaló que la fumigación, que se realizará en las cercanías de la vivienda de un joven venezolano que la semana pasada fue diagnosticado como el primer caso importado del virus, estará a cargo de brigadas del Ministerio de Salud y buscará contrarrestar la presencia de zancudos en la zona y prevenir posibles casos del zika.

Minaya aclaró que el tipo de mosquito que existe en la zona de Carabayllo no es el “Aedes aegypti”, que es el trasmisor del zika, sino otro que no representa riesgo de transmisión de ese virus.

El viceministro informó que son más de 20 los brigadistas del Ministerio de Salud que están trabajando en las viviendas de la zona.

El viernes pasado, el venezolano Víctor Daniel González Arcila, de 17 años, se convirtió en el primer caso del virus del Zika en Perú, confirmó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

El ministro detalló que el menor llegó a Lima hace una semana y luego fue sometido a un tratamiento, por lo que actualmente permanece sin síntomas en su casa, en Carabayllo.

Velásquez dijo que las autoridades sanitarias peruanas han tomado “las medidas de control en todas las zonas donde se encuentra el mosquito” portador del virus.

Indicó que en las zonas de frontera y aeropuertos se han intensificado las actividades de control y se informa a la población “para que ellos mismos reporten los casos y puedan someterse a las pruebas correspondientes”.

Como el dengue y el chikungunya, el zika se transmite también por la picadura del Aedes aegypti, que está presente en toda la región a excepción de Canadá y Chile continental, y está vinculado con el nacimiento de niños con microcefalia.

El virus, cuyos síntomas son fiebre, dolor de articulaciones o sarpullidos, se ha extendido con notable velocidad por el continente americano, que según cálculos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) puede registrar entre 3 y 4 millones de casos de ese mal en un año.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.