09 ago. 2025

Perú fumigará más de 1.800 viviendas en el norte de Lima por el zika

Las autoridades sanitarias de Perú fumigarán más de 1.800 viviendas del barrio Los Ángeles, en el distrito de Carabayllo, en el norte de Lima, a causa del avance del virus del zika en el país, informó este lunes el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya.

fumigacion.jpg

Perú fumigará más de 1.800 viviendas en el norte de Lima por el zika. Foto: www.clarin.com.

EFE


El funcionario señaló que la fumigación, que se realizará en las cercanías de la vivienda de un joven venezolano que la semana pasada fue diagnosticado como el primer caso importado del virus, estará a cargo de brigadas del Ministerio de Salud y buscará contrarrestar la presencia de zancudos en la zona y prevenir posibles casos del zika.

Minaya aclaró que el tipo de mosquito que existe en la zona de Carabayllo no es el “Aedes aegypti”, que es el trasmisor del zika, sino otro que no representa riesgo de transmisión de ese virus.

El viceministro informó que son más de 20 los brigadistas del Ministerio de Salud que están trabajando en las viviendas de la zona.

El viernes pasado, el venezolano Víctor Daniel González Arcila, de 17 años, se convirtió en el primer caso del virus del Zika en Perú, confirmó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

El ministro detalló que el menor llegó a Lima hace una semana y luego fue sometido a un tratamiento, por lo que actualmente permanece sin síntomas en su casa, en Carabayllo.

Velásquez dijo que las autoridades sanitarias peruanas han tomado “las medidas de control en todas las zonas donde se encuentra el mosquito” portador del virus.

Indicó que en las zonas de frontera y aeropuertos se han intensificado las actividades de control y se informa a la población “para que ellos mismos reporten los casos y puedan someterse a las pruebas correspondientes”.

Como el dengue y el chikungunya, el zika se transmite también por la picadura del Aedes aegypti, que está presente en toda la región a excepción de Canadá y Chile continental, y está vinculado con el nacimiento de niños con microcefalia.

El virus, cuyos síntomas son fiebre, dolor de articulaciones o sarpullidos, se ha extendido con notable velocidad por el continente americano, que según cálculos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) puede registrar entre 3 y 4 millones de casos de ese mal en un año.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.