06 may. 2025

Perjuicio de USD 3 millones ya causó el atraso del Metrobús

Frentistas exigen un resarcimiento por parte del MOPC por los perjuicios que ya generó la atrasada obra. MOPC obvió compensaciones a los afectados, pero el BID nuevamente se encuentra analizando el impacto.

Atraso.  Varios comercios conviven hace un año y seis meses con las obras del Metrobús en un tramo de solo 4 km.

Atraso. Varios comercios conviven hace un año y seis meses con las obras del Metrobús en un tramo de solo 4 km.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no previó ningún resarcimiento a los frentistas afectados por el proyecto Metrobús –principalmente los comerciantes–, que por los atrasos de las obras ya registraron un perjuicio de unos USD 3 millones hasta la fecha, según informaron a ÚH.

Desde la cartera explicaron que obviaron las compensaciones a los afectados directos de las obras, porque los estudios iniciales concluyeron que no eran necesarios. Sin embargo, la realidad es otra en la zona de obras y las pérdidas son millonarias por la caída sideral de las ventas.

Guillermo González, abogado de la Asociación de Propietarios, Comerciantes y Usuarios, que se ven afligidos por las obras del Metrobús, resaltó que en la zona de obras ya se registraron unos 300 despedidos y 80 comercios cerraron sus puertas.

“Un comerciante, propietario de Jovimar SRL, tuvo que despedir a tres empleados con antigüedad, hace unos días, y aproximadamente gastó G. 170 millones en indemnización, por la antigüedad de sus empleados”, expresó.

Continuó: “El daño ya se cuantifica en al menos USD 3 millones, en cuanto a comercios, pérdida de trabajos, pérdidas de ventas y detrimento a las propiedades de los comerciantes”. Esto se debe a que las máquinas están paralizadas frente a los negocios, y no pueden terminar un tramo de casi 4 km en un año y seis meses.

Por su parte, el MOPC justificó que no se haya previsto alguna indemnización por los daños causados. “La estimación de la intervención no justificaba un resarcimiento económico, eso surgió resumiendo todos los estudios que se hicieron, donde el BID estuvo fuertemente representado”, expresó Guillermo Alcaraz, gerente del proyecto.

Continuó: “Como las intervenciones no iban a ser por demasiado tiempo, iban a ser no más de cuatro meses, entonces no implicaba un impacto demasiado fuerte y también iba a haber una plusvalía en el terreno, en las obras y el resurgimiento comercial por decirlo de alguna manera. Por eso no fue incorporada esta parte en el proyecto inicial”.

Por otro lado, señaló que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está nuevamente “estudiando los impactos que hubiera y estamos trabajando con ellos para tratar de identificar eso. Antes que nada, debemos identificar el impacto sobre los vulnerables, los pequeños comerciantes que perdieron sus puestos o su trabajo, o no tienen la posibilidad de mantenerse durante este tiempo (de construcción)”, indicó.

Debe haber compensación por negligencia estatal, afirman
El daño socioeconómico que está causando la ejecución del Metrobús es por el atraso inmenso de las obras y hoy esa cuestión hace que la zona intervenida sea intransitable, y por ende, los comercios no puedan recibir compradores, expresó el abogado de los frentistas Guillermo González.
Dijo que en esta situación hay dos artículos de la Constitución Nacional que amparan a los paraguayos perjudicados por el Estado. “Primero está el artículo 39 del derecho a la indemnización justa y adecuada que dice que toda persona tiene derecho a ser indemnizada justa y adecuadamente por los daños o perjuicios de que fuere objeto por parte del Estado. La ley reglamentará este derecho”, expresó.
Por otro lado, se refirió al artículo 40 “del derecho a peticionar a las autoridades”, que dice que “toda persona, individual o colectivamente y sin requisitos especiales, tiene derecho a peticionar a las autoridades, por escrito, quienes deberán responder dentro del plazo y según las modalidades que la ley determine. Se reputará denegada toda petición que no obtuviese respuesta en dicho plazo.
Continuó: “Esos artículos son en orden de prelación primordiales, para que cada paraguayo afectado, que tenga un perjuicio real por culpa y negligencia del Estado o la empresa que ellos contraten”.
Recordemos que diversos frentistas del Metrobús, afectados por las obras civiles del corredor central y del microcentro, recurrirán a la Justicia para hacer frente a las anomalías del proyecto.
Las acciones ante la Justicia “serán en contra de la ejecución del proyecto por la violación manifiesta de la ley que aprobó el proyecto Metrobús y el financiamiento, que dice, en primer término, que no se puede iniciar la obra sin acuerdo de los afectados en el Mercado 4 y también la falta de estudios”, dijo González.


Se viene el caos en el centro, pero prometen acelerar los trabajos

Guillermo Alcaraz, gerente del proyecto Metrobús, señaló que las obras del tramo céntrico se ejecutarán lo más rápido posible y que no se repetirá el retraso del corredor central, que hoy sigue con varios inconvenientes y con el hartazgo de la ciudadanía. Estos trabajos se iniciarán en 90 días.
Recordemos que el tramo céntrico (tramo 1) del proyecto abarca 4,4 km e irá por la calle Herrera, desde Gral. Aquino hasta la zona del Puerto de Asunción, en donde estará la estación central del Metrobús.
El contrato firmado ya incluye el tramo del Mercado 4, específicamente el corredor de Pettirossi, que en un comienzo se dejó de lado, pero después se agregó vía adenda. Para ejecutar esta parte, se prevé una galería que será construida en el Mercado 4, para reubicar a los frentistas, que hasta la fecha no se licitó. Esta parte tendrá un costo estimado de USD 4 millones. El MOPC hoy ultima detalles para la adquisición del terreno para esta edificación.
Hace unos días, el MOPC firmó contrato con el consorcio integrado por la firma paraguaya DC Ingeniería SA y la uruguaya Stiler SA, por un monto de USD 24,5 millones, para ejecutar esta parte.
Con el inicio de las construcciones se vaticina un caos vehicular en el microcentro capitalino, ya que los tramos a ser intervenidos serán clausurados totalmente al tránsito. Los trayectos mencionados serán exclusivos para el Metrobús, una vez concluidas las obras.
El costo total estimado del proyecto Metrobús es de USD 167 millones, financiado en su mayor parte con fondos del BID, de los cuales ya se adjudicaron por USD 52 millones las obras del corredor central (avenida Eusebio Ayala y la ruta 2 Mariscal José Félix Estigarribia) a Mota Engil, monto que ya repuntó a USD 72 millones por cambios en el proyecto inicial.
Esta parte avanza con una lentitud que ya irrita a la ciudadanía y los comerciantes. Recién se intervino un tramo de 4 km entre San Lorenzo y Fernando de la Mora –desde la UNA hasta Zavalas Cué–, y prometen terminar 1,5 km en 30 días.
En total, el corredor debía tener 18,4 km, incluyendo el tramo del centro (tramo 1 de 4,4 km), el corredor central (tramos 2 y 3 de 11,4 km) y el trayecto de San Lorenzo (tramo 4 de 2 km). Este último fue cancelado por desacuerdo con la Municipalidad.

“Pedimos financiamiento con años de gracia”
“Pedimos financiamientos de BNF con años de gracia, como se hizo en el Abasto. Yo soy comerciante y vivo de los créditos y necesito que me refinancien, algo similar implementaron en el Mercado de Abasto cuando se quemó. Ellos, por ejemplo, con el Banco Nacional de Fomento lograron un crédito blando por cada afectado con un año de gracia. Pretendo, por lo menos, que el Gobierno eso ofrezca si no puede compensar nuestras perdidas. Las personas que no pueden seguir aguantando se van a otras zonas”, expresó Nelson Escobar, comerciante afectado por las obras del Metrobús.
Continuó: “Debido al caos y por los atrasos de las obras, la gente huye de la zona de obras del Metrobús, eligen otras alternativas. Tengo 70% de caída de las ventas y me están asfixiando económicamente”.