10 sept. 2025

Perales dice que la canción “es literatura” y ve “perfecto” el Nobel a Dylan

El cantautor español José Luis Perales dijo hoy a Efe que las canciones también son literatura y vio “perfecto” que el estadounidense Bob Dylan haya sido reconocido con el Nobel de esa especialidad, ya que ha hecho como autor una obra “lo suficientemente extensa” como para tenerlo en cuenta.

Regreso.  El artista español José Luis Perales cantará ante los paraguayos sus clásicas baladas románticas y los nuevos temas  de su último álbum  Calma.

Regreso. El artista español José Luis Perales cantará ante los paraguayos sus clásicas baladas románticas y los nuevos temas de su último álbum Calma.

EFE

“Si lo que escribe él es meritorio para concederle el premio me parece estupendo. No tengo nada que objetar” expresó Perales (Castejón, Cuenca, 1945) en una charla en Buenos Aires, donde presentará el próximo sábado en concierto su último disco, “Calma”.

Dylan ha sido merecedor del Nobel de Literatura 2016 por “haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana”, expresó el jurado de la Academia sueca que otorga el prestigioso galardón.

“Una canción es literatura, hay un mensaje, un texto... y si ese texto es suficientemente válido como para aspirar a determinado premio me parece estupendo. Al final me parece que es perfecto que se lo den, por qué no”, remarcó el autor de éxitos como “Y cómo es el”, “Un velero llamado libertad” y “Por qué te vas”.

A su juicio, la literatura “no es solamente para los literatos oficiales” sino que hay gente que se incorpora, como en el caso de Dylan, que “ha hecho una obra lo suficientemente extensa como para que se le tenga en cuenta, independientemente de que sea músico o no”.

Consultado por las voces que han criticado la elección del músico para el galardón, Perales fue tajante.

“Nos gusta mucho criticar. En el fondo yo creo que nos gustaría a todos que nos lo dieran a nosotros ¿no? Yo lo acepto perfectamente. Yo creo que hay que ser más abierto ¿no?”, subrayó el cantante español.

“Y hay que entender que alguien que ha dedicado su vida a una música de cantautor, de autor de texto... ¿por qué no?”, recalcó Perales, quien tras más de 40 años cantando y componiendo recientemente publicó su primera novela, “La melodía del tiempo"» (Plaza & Janes).

Sin embargo, tras vender más de 50 millones de copias de sus discos y ser artífice de algunos de los más grandes éxitos como autor de Isabel Pantoja, Rocío Jurado, Mocedades o Julio Iglesias, el cantante no se ve en un futuro recogiendo el galardón sueco.

“Tendría que ser Bob Dylan.... y todavía no llego a eso”, consideró.

Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.