19 ago. 2025

Película de Paz Encina participará en Ventana Sur

“Ejercicios de memoria”, de la cineasta paraguaya Paz Encina, se presentará este miércoles 30 de noviembre, a las 10.00, en la Sala 7 de Cinemark, Puerto Madero, en el marco de Ventana Sur.

paz encina.jpg

La cineasta paraguaya Paz Encina. Foto: Facebook, Ejercicios de memoria.

La proyección está dirigida a productores, distribuidores y compradores de los cinco continentes y cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Ventana Sur es un Mercado de Cine Latinoamericano creado en noviembre de 2009 por el INCAA y el Marché du Film / Festival de Cannes con el apoyo de Europa Creativa (Comisión Europea). Cada año recibe a 2.000 miembros acreditados, entre los que se encuentran más de 300 compradores y vendedores de los cinco continentes.

Una moderna infraestructura, con más de 40 puestos individuales ubicados en un sector tranquilo y confortable de la feria, permite a los compradores ver las producciones argentinas y latinoamericanas más recientes incluidas en la videoteca.

Durante la feria hay salas disponibles donde diariamente se proyectan películas, brindando a los potenciales compradores la posibilidad de verlas en la pantalla grande. Al final de cada día, los distribuidores de estas películas reciben la lista de los delegados acreditados que asisten a la proyección.

La feria también cuenta con la presencia de compañías de distribución, amplios sectores donde compradores y vendedores pueden mantener reuniones de negocios, y varias salas donde se pueden realizar charlas y conferencias de particular interés para quienes integran la industria del cine, además de actividades específicas para productores y compradores.

Sobre Ejercicios de Memoria

La mencionada película es el segundo largometraje de Paz Encina, en el que indaga en la figura de Agustín Goiburú, opositor tenaz a la dictadura de Alfredo Stroessner, quien desapareció en 1979, en el marco de la Operación Cóndor, en Paraná, provincia de Entre Ríos (Argentina) donde vivía exiliado.

El filme busca introducirse en todo ese contexto político a través de los recuerdos de los tres hijos de Goiburú: Rogelio, Jazmín y Rolando. Así arranca un íntimo ejercicio de memoria que cuenta la historia de 35 años de todo un país.

El largometraje fue estrenado mundialmente en el Festival de Cine de San Sebastián; fue además galardonado con el “Premio a la Crítica del Jurado”, enmarcado en el V Festival Internacional de Cine de Brasilia (BIFF), llevado a cabo a recientemente.

Embed

Más contenido de esta sección
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.