“(Realizar la película) fue un proceso muy largo con el que tuve muchas dudas y me siento aliviada de terminar la película y de estrenarla ahora. Estoy feliz porque va a un festival muy lindo y a una sección increíble, ya que está seleccionada con directores enormes”, manifestó la cineasta a ÚH, refiriéndose a que su filme compite en la sección Zabaltegi-Tabakalera, junto a los estadounidenses Jeff Nichols y Todd Solondz, el portugués João Pedro Rodrigues, entre otros cineastas.
RETORNO. Encina visitará San Sebastián por segunda vez, luego de hacerlo doce años atrás para presentar un borrador de su posteriormente laureada película Hamaca paraguaya.
La realizadora viajará este lunes 19 a España para participar en la función prevista para el miércoles 21, además de dar conferencias, como una charla sobre coproducción con Europa, y encuentros con el público.
Con respecto a su primera función de hoy, la cineasta dijo estar “emocionada” y espera que “la reciban con afecto”, ya que es lo que más espera. “Quisiera que salgan con la sensación de terminar un viaje desde su propia memoria. Siento que le irá bien a la película, que será querida, porque pese a abordar un tema difícil, es un filme dulce y amoroso. También siento que es luminosa, siento que la querrán mucho”, aseguró.
El Festival de Donostia, que se inicia hoy y va hasta el 24 de setiembre, prevé un total de cinco exhibiciones del filme nacional, fijadas para hoy, el miércoles 21, el jueves 22, el viernes 23 y el sábado 24.
CONTENIDO. El filme habla de Agustín Goiburú, uno de los oponentes políticos más importantes para el régimen de Alfredo Stroessner, desaparecido en 1976, en Paraná, en la provincia de Entre Ríos, Argentina, donde fue exiliado.
A través de los recuerdos de los tres hijos de Agustín, llamados Rogelio, Jazmín y Rolando, la película reconstruye las últimas imágenes de su padre. Se trata de un “ejercicio de memoria” íntimo que narra la historia de todo un país durante los últimos 35 años.
Esta coproducción internacional, con una inversión de más de 400.000 dólares, recibió fondos internacionales del World Cinema Fund (Alemania), Cinema Du Monde (Francia), ZDF (Alemania) y Doha Film Institute (Qatar), Incaa (Argentina), además del Fondec y El Cabildo.