Desde hoy, los usuarios del transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción tendrán que pagar más por el precio del pasaje. La suba es de G. 200 por boleto para el transporte público convencional y de G. 300 para el servicio diferenciado.
Esto significa que los usuarios tendrán que abonar G. 2.200 en los buses convencionales y G. 3.600 en los buses con aire. El incremento se da a raíz de la suba del gasoil tipo 3 o común, que desde el miércoles pasado pasó a costar 10,5% más (G. 4.630 por litro).
PROTESTAS. Varias organizaciones repudian el “aumentazo” y convocan para hoy a una gran movilización frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a las 18.00. La convocatoria se viralizó en las redes sociales y los grupos de WhatsApp.
“La convocatoria es abierta, somos varias organizaciones que nos autoconvocamos. El viernes, en la manifestación que surgió frente al MOPC, hicimos una asamblea y allí decidimos convocar para el lunes (hoy) en el mismo punto, con más amplitud”, explicó Karina Cáceres Ortega, una de las organizadoras.
Continuó: “Además de realizar una acción comunicacional y política de no pagar más que 2.000 guaraníes el pasaje, creemos también que es la ciudadanía la que debe tomar conciencia y salir a manifestarse contra la suba y el gobierno de Horacio Cartes”.
La suba del gasoil común se dio luego de que el Equipo Económico Nacional haya revisado los números de Petróleos Paraguayos (Petropar), donde se visualizó un incremento en el precio internacional del petróleo del 27% a partir de la última variación en el precio del gasoil, registrada en octubre del 2016.
El precio del crudo intermedio de Texas (WTI) se mantiene en torno a 61 dólares el barril.
El ministro Ramón Jiménez Gaona había explicado que el incremento del pasaje se da principalmente por el incremento del costo del gasoil y, además, por los dos últimos ajustes de salario mínimo, que inciden en la tarifa.
AUMENTO DE NAFTA COMÚN. Petropar, asimismo, tuvo que subir desde el pasado sábado el precio de la nafta común a G. 4.250. El reajuste es del 6,7%, considerando que la cotización anterior era de G. 3.890. Si bien solo la nafta común sufrió el aumento, desde Petropar informaron que se está analizando el costo de las demás gasolinas, por lo que no se descartan más remarques en los precios.
Vale recordar que el gasoil común y la nafta económica de 85 octanos son los únicos que tienen precios regulados por el Estado.
OTRAS SUBAS. Desde que se dio a conocer el incremento del precio del gasoil tipo 3 o común, varios sectores también anunciaron que subirán los precios de sus productos y servicios. Tal es el caso del pasaje al interior del país, los panificados y fletes sojeros, entre otros rubros.
Por ejemplo, el Centro de Panaderos y Confiteros señalaron que están analizando elevar entre G. 300 y G. 500 el precio por cada kilo de panificados en general. Ramón Villalba, vicepresidente del Centro de Panaderos y Confiteros del Paraguay, había señalado que tras la suba del gasoil se espera que los molinos aumenten entre G. 10.000 y 15.000 el precio por bolsa de harina.
Subiría el pasaje al interior
La Dirección Nacional del Transporte (Dinatrán) informó el jueves último que hoy estarán analizando una posible suba del precio del pasaje al interior del país para corta, mediana y larga distancia.
Carlos Georgi Samarán, director de Dinatrán, señaló que el aumento del costo del gasoil tipo 3 o común, “se va a insertar en la planilla de cálculos” y “con los resultados se va a convocar al Consejo para que dé su aprobación el lunes próximo (hoy)”, expresó.
Vale señalar que la última vez que se bajó el precio del pasaje al interior fue en febrero del año pasado. Las reducciones fueron en el orden de 100 a 4.700 guaraníes, dependiendo del tramo y tipo de servicio. Todo indica que ahora nuevamente subirán la tarifa.