07 nov. 2025

¿Paraguayos en manifestaciones a favor de Dilma?

Medios brasileños reportan que personas de Bolivia, Venezuela y Paraguay están llegando hasta el Brasil para participar de las manifestaciones contra el juicio político a la mandataria Dilma Rousseff. Tres buses con extranjeros fueron retenidos este viernes en Goiás.

e75675a1da9e7934f83efec20f08ae02.jpg

Este fue el ómnibus detenido en la zona de Goiás. | Foto: www.jmnoticia.com.br/

La Policía Militar (PM) interceptó en Goiânia, capital del estado brasileño de Goiás, los buses que según los datos de inteligencia transportaban personas que llegaron al país para apoyar en las calles a Rousseff, según informó el portal JM Notícia de Brasil.


Los conductores de los buses -que eran provenientes de Bolivia- señalaron que llevaban a ciudadanos extranjeros a participar de un congreso inmobiliario, e incluso mostraron documentaciones para acreditar esta versión. Sin embargo, las autoridades sospechan de esta versión.

Por esta razón, la PM investiga este viaje y otros que se están realizando repentinamente al Brasil. Según el medio digital del vecino país, también desde Paraguay habrían algunos ómnibus que están llegando repentinamente hasta las zonas donde se vive con mayor intensidad el caldeado ambiente político.

La Cámara de Diputados de Brasil inició este viernes la primera de las tres sesiones en las que se decidirá si el trámite para un juicio de destitución a la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el caso.

En caso de que el proceso se abra, Rousseff será separada del cargo durante los 180 días que tendrá el Senado para realizar el juicio y en ese período la reemplazará el vicepresidente Michel Temer, primero en la línea sucesoria y también bajo amenaza de un juicio político.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.