14 oct. 2025

Panamá declara emergencia por Otto

El Gobierno de Panamá declaró este jueves un estado de emergencia en el país para poder autorizar contrataciones por procedimiento excepcional destinadas a atender los daños que causó el huracán Otto en el país.

panama.jpg

La tormenta Otto ha dejado hasta ahora al menos 4 muertos, un desaparecido y daños a decenas de viviendas. Foto: elnuevodiario.

EFE.

El consejo de ministros del Gobierno aprobó una resolución de gabinete que autoriza las contrataciones necesarias hasta por 10 millones de dólares a seis ministerios, informó en un comunicado.

La medida atañe al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), el Ministerio de Educación (Meduca), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Gobierno (Mingob).

Las contrataciones son para la ejecución de obras y para la adquisición de bienes y servicios que se requieran para atender situaciones relacionadas con el estado de emergencia declarado, indicó la fuente.

La resolución designa al Miviot para que adquiera o construya unidades de vivienda, así como para que adquiera los enseres y mobiliario necesarios para apoyar a los afectados, y en especial, a los que hayan perdido sus casas por motivo directo de las lluvias, inundaciones, derrumbes y otros asociados, o puedan perderla ante el peligro futuro.

Además, el Miviot deberá coordinar con las autoridades competentes la ejecución de estudios técnicos que permitan el ordenamiento necesario para proteger la vida y bienes de las personas afectadas, apuntó la declaración.

El MOP, por su parte, debe proceder a las contrataciones para el dragado de ríos, la reconstrucción de taludes y refuerzos, así como la construcción de muros de retención.

“Los contratistas deberán presentar las fianzas de cumplimiento cuando se trate de obras, y en todos los casos garantizarán el cumplimiento de los objetivos del contrato y responderán por los vicios en los bienes, servicios u obras contratados”, añadió el comunicado.

El Gobierno recordó que la Contraloría General de la República ejercerá sobre todas las contrataciones las facultades de supervisión necesarias para asegurar la transparencia de los procedimientos.

Los efectos del huracán Otto causaron en Panamá al menos nueve muertos, de los que solo cuatro fueron atribuidos por el Gobierno al fenómeno porque el resto falleció por conductas “imprudentes”.

También permanecen desaparecidos dos marinos que abordaron una balsa inflable el martes 22 de noviembre cuando su embarcación perecía en las costas del Caribe debido a un problema técnico que se sumó al mal tiempo y el fuerte oleaje.

El Gobierno de Panamá no ha ofrecido hasta el momento un reporte conciso de las viviendas, propiedades y carreteras afectadas por Otto.

En Costa Rica, cuyo norte fue atravesado por el ojo del huracán, perdieron la vida 10 personas y unas 11.000 quedaron damnificadas. Mientras se reportaron daños en carreteras por 13 millones de dólares y afectaciones en 1.598 viviendas.

En Nicaragua, el otro país en el que impactó el fenómeno, no se registraron pérdidas humanas, pero sí unas 857 viviendas dañadas.

Más contenido de esta sección
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.