06 oct. 2025

Otorgan medidas alternativas para ciudadano indígena

Otorgaron medidas alternativas a la prisión a un ciudadano indígena este miércoles en la ciudad de Concepción, por un hecho de toma de rehén y tortura a una mujer, sindicada por el hombre como payesera, en el año 2012.

WhatsApp Image 2017-09-20 at 3.00.42 PM.jpeg

Realizan aty guasu para que indígena sea aceptado en comunidad. Foto: Carlos Escobar

El juez de Garantías Roberto David Pereira dispuso la medida alternativa a la prisión a Ceferiano Amarilla, quien fue destinado a cumplir un servicio comunitario en la colonia indígena Yrapey, a cargo del líder de la comunidad.

Asimismo, cuenta con prohibición de ingerir bebidas alcohólicas y de portar armas; debe asistir a firmar al Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Concepción cada dos meses y debe abonar G. 500.000, suma que será destinada a la escuela de la colonia Yrapey de la comunidad paí tavyterá.

Amarilla fue detenido hace 12 días por el caso que data del 2012. A su vez, existen tres personas prófugas por el mismo hecho.

En presencia del juez Pereira y del fiscal Álvaro Almirón, de la Unidad Penal Nº 2, se realizó el aty guasu, que es el órgano máximo a nivel indígena y que opera como una democracia, donde la mayoría decide sobre la sanción a los indígenas. El aty guasu es equivalente a los tres poderes de nuestro sistema legal, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.

La reunión se realizó con la intención de que la comunidad indígena acepte al sujeto para que pueda cumplir con la medida alternativa a la prisión dentro de la comunidad durante seis meses. De cumplir con las medidas impuestas los antecedentes del hombre serán borrados, informó el colaborador de la zona Carlos Escobar.

En contacto con Última Hora, Dora Penayo, directora de Asuntos Étnicos de la Fiscalía, explicó que los indígenas suelen ser aceptados en las colonias siempre y cuando la infracción no haya sido grave.

“Para los indígenas, un hecho denominado grave debe ser cumplido con pena privativa de libertad, ya que si se quedan en la comunidad indígena corren el riesgo de una venganza colectiva y de quebrar el estado de paz y armonía del lugar. Por cuestiones religiosas, los indígenas creen que si la comunidad no se encuentra en paz, los cultivos no saldrán bien y los médicos no podrán curar a los enfermos”, indicó.

Agregó que para juzgar, los indígenas tienen en cuenta a cargo de quién quedarán los hijos, tanto del autor del hecho como de la víctima. En algunos casos los culpables son obligados a trabajar para ayudar a la familia de las víctimas.

Más contenido de esta sección
Un hombre muere en extrañas circunstancias este domingo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, lamentó este domingo durante su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y clamó para que este crimen no quede impune.
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, o Dani Mujica, afirmó que la votación por su candidatura es un acto simbólico de cumplimiento legal, pero aseguró que el verdadero desafío será la elección del próximo 9 de noviembre.
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.