24 jul. 2025

Otorgan G. 50.000 millones al TSJE para las elecciones

La Cámara de Diputados dio media sanción a una millonaria ampliación presupuestaria para el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), de G. 50.000 millones. El monto será destinado a la cobertura de los comicios internos simultáneos de los partidos políticos y, principalmente, a las elecciones generales de 2018.

Tenso.  Con teléfono en mano, Alliana conservó el cuórum, pero su  mayoría está amenazada.

Tenso. Con teléfono en mano, Alliana conservó el cuórum, pero su mayoría está amenazada.

En sesión realizada con cuórum ajustado, el presidente Pedro Alliana desarrolló el orden del día, donde se aprobaron la mayoría de los pedidos de ampliaciones presupuestarias, entre las que se destacó la que se destinará a la Justicia Electoral, que estará fondeada por fuentes del Tesoro.

La Comisión de Hacienda, a cargo de la diputada María Cristina Villalba, abogó por la aprobación y dijo que gran parte del pedido irá a costear gastos de informática e impresión de boletines para las elecciones. Según el detalle, el dinero se distribuirá para viáticos, G. 5.000 millones; transporte y almacenaje, G. 1.500 millones; servicios y aseo, G. 4.362.500.000; así como también en servicios técnicos y profesionales, G. 16.821.565.957; otros servicios generales, G. 5.078.952.600; combustibles y lubricantes, G. 1.000 millones; equipos de oficina, G. 8.535.051.674; activos intangibles, G. 3.675.844.410.

OTRAS AMPLIACIONES. El Instituto de Previsión Social (IPS) también logró un aumento presupuestario de G. 716.487.830.271, para gastos de servicios personales, limpieza, adquisición de equipos de seguridad y vigilancia, pago para retiro voluntario, medicamentos y subsidios por enfermedad. También se dio aumento al Ministerio de Justicia, por G. 600 millones (gastos reservados), y al Ministerio de Educación, para la adecuación salarial de docentes por valor de G. 40.171 millones.

Se aprobaron ampliaciones igualmente para las gobernaciones de Cordillera, Central, Paraguarí, Canindeyú, Itapúa, San Pedro, Boquerón y Caazapá, para pagar deudas por merienda escolar


Sesión con cuórum ajustado
Pese a que el presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana, afirmó que la disidencia y sus aliados no tienen los números necesarios para removerlo de la presidencia, ayer la sesión extraordinaria se desarrolló en todo momento con un cuórum ajustado.
“Todos saben de dónde provienen esos rumores; lo que están buscando es una revancha, pero les doy la tranquilidad, no tienen los números para hacer cambios”, afirmó. Agregó que la anterior administración del diputado Hugo Velázquez, su adversario en la Cámara, derrochó recursos y es por eso que intentan volver. Enumeró recortes por valor de G. 220 millones mensuales y que a “algunos se les cortó el negocio”, señaló.
Los 41 diputados en la sala fueron del cartismo, sus aliados liberales llanistas y sectores de la oposición. Los 39 restantes, ausentes ayer, fueron de la disidencia, liberales efrainistas y de Avanza País.