12 ago. 2025

Ordenan el arresto de otros 125 policías turcos por vínculos con Gülen

Ankara, 11 oct (EFE).- La Dirección de Seguridad de Estambul ha ordenado hoy, a petición de la Fiscalía, una operación para detener a 125 agentes de policía sospechosos de pertenecer a la red del predicador Fethullah Gülen, al que el Gobierno turco acusa de orquestar el intento de golpe de Estado del pasado julio.

Un agente de policía patrulla el Gran Bazar de Estambul, Turquía. EFE/Archivo

Un agente de policía patrulla el Gran Bazar de Estambul, Turquía. EFE/Archivo

Los agentes, entre los que se cuentan 30 mandos, están acusados de usar en sus móviles ByLock, una aplicación de mensajería cifrada y que supuestamente fue desarrollada especialmente por la cofradía gülenista para permitir a sus miembros comunicarse de forma segura, informan los medios locales.

El pasado 7 de octubre ya se lanzó una orden de detención contra 166 agentes por este motivo.

Días antes, el 4 de octubre, 12.801 policías fueron suspendidos por su supuesta pertenencia al grupo terrorista FETÖ, como las autoridades se refieren ahora a esa cofradía, hasta 2013 aliada del partido gubernamental, el islamista AKP.

Desde el golpe de Estado, decenas de miles de militares, policías, funcionarios, jueces, maestros y profesores universitarios han sido suspendidos o arrestados por supuestos vínculos con Gülen.

La emisora NTV cifró la semana pasada en 130.000 el número de empleados públicos suspendidos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.