12 oct. 2025

Oposición denuncia “arremetida brutal” contra medios en Venezuela

La oposición venezolana denunció este viernes una “arremetida brutal” contra los medios de comunicación tras las agresiones que sufrieron periodistas durante las protestas registradas en Caracas, y advirtió que esto “suele ocurrir con las dictaduras a punto de colapsar”.

636005174390981003w.jpg

El secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba. | Foto: EFE

EFE

“Hay una arremetida brutal contra los periodistas, quieren cegar los ojos y los oídos del país y de la comunidad internacional ante lo que está pasando en Venezuela”, declaró en una conferencia de prensa el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

El dirigente opositor advirtió que, según un conteo de la ONG Espacio Público, “la cantidad de periodistas agredidos, vejados, robados, golpeados, amedrentados” hoy en el centro de Caracas llega a 19.

“Esto es algo absolutamente inadmisible y entonces le hacemos un llamado a todas esas instancias que han expresado su buena voluntad de acompañar y de apoyar al pueblo venezolano en la búsqueda de una solución pacífica”, afirmó Torrealba.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que durante la cobertura de las protestas por la escasez de alimentos, “al menos 17 trabajadores de medios resultaron afectados por la actuación de la Guardia Nacional y grupos de civiles armados que los robaron, amenazaron y golpearon”.

La organización exigió “una inmediata investigación de los hechos violentos que ocurrieron este jueves en el centro de Caracas”, donde lugareños reclamaban la llegada de víveres a numerosas tiendas que permanecían con sus puertas cerradas.

“En la mayoría de los casos, los equipos e implementos de trabajo fueron robados bajo amenaza de muerte con la intención de eliminar cualquier evidencia que permitiera identificar a quienes estaban en el lugar generando violencia”, alertó el sindicato.

Tras conocer las denuncias, el Ministerio Público anunció que designó a la fiscal Número 13 del Área Metropolitana de Caracas, Yamilet Romero, “para investigar las agresiones físicas, robo de equipos y pertenencias que sufriera un grupo de periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos” durante las protestas.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.