12 sept. 2025

OMS estima que podrían confirmarse mil casos más de microcefalia en Brasil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en los próximos meses podrían confirmarse en Brasil un millar de nuevos casos de microcefalia en recién nacidos relacionados con la infección con el virus del Zika de sus madres.

Fotografía de mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del Zika. EFE/Archivo

Fotografía de mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del Zika. EFE/Archivo

EFE

Hasta la fecha se han confirmado en el gigante sudamericano unos 2.100 casos de niños que han nacido con microcefalia, una malformación congénita que provoca una menor circunferencia del cráneo y como consecuencia un retraso en su desarrollo cerebral.

No obstante, actualmente se están investigando otros 3.000 casos de niños nacidos de madres infectadas con el zika y de los cuales se sospecha que también padecen microcefalia.

“Si se mantiene la proporción como ha sido hasta ahora, que un tercio de los casos investigados son confirmados, estamos hablando de que en poco tiempo podríamos tener más de 3.000 recién nacidos con microcefalia”, dijo en una rueda de prensa Anthony Costello, director del departamento de la infancia de la OMS.

El experto explicó, además, que si bien se ha confirmado la relación directa entre la infección del virus del Zika y los casos de microcefalia, no se sabe por qué algunos niños desarrollan malformaciones y otros no.

Eso quiere decir que no se puede predecir el aumento o descenso de los casos.

“De hecho hemos visto en los últimos meses como las infecciones aumentaban a un ritmo que no lo han hecho los casos de microcefalia”, especificó.

Los científicos no saben si realmente el número de casos de malformación congénita se ha reducido, o si no se han registrado, si está relacionado a la estación, dado que en el Cono Sur están en primavera, tras pasar el invierno, época en que la incidencia de los mosquitos que trasmiten el virus -Aedes Ageypti- es menor.

También se desconoce la incidencia de un cofactor, es decir, si la madre tenía inmunidad al virus del Zika adquirida a través de una infección anterior con un flavivirus -dengue, chikungunya, fiebre amarilla, todos transmitidos por el mismo mosquito- o algún elemento ambiental.

Hasta la fecha se han reportado casos de microcefalia en 28 países pero ninguno con la incidencia de Brasil.

“En Colombia, donde también ha habido una gran epidemia de zika, hasta la fecha se han registrado 57 casos de microcefalia, pero sabemos que están investigando cientos de casos, con lo que la incidencia podría crecer, pero no lo sabemos aún”, advirtió Costello.

El experto indicó también que el trabajo a partir de ahora debe centrarse no sólo en ayudar a los niños que padecen microcefalia en su desarrollo vital y a sus familias para que los apoyen, sino en detectar otras eventuales dolencias.

“Tenemos evidencias concretas de casos en los que los niños nacen con una circunferencia normal y después desarrollan microcefalia, pero también niños cuyas madres se infectaron con zika y no padecen microcefalia pero sí otras dolencias neurológicas”, subrayó el experto.

La OMS decidió la semana pasada que, a pesar de que la epidemia de zika persiste y sigue expandiéndose por el mundo, ya no constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional, sino un problema grave de salud pública a largo plazo.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.