30 jul. 2025

Ofrecen un viaje poético a la luz en teatro danza

Un grupo de teatro decidió ofrecer boletos para un viaje poético a la luz bajo una obra titulada “Kuarahy”. El texto de Mario Santander será interpretado por nueve actores que, mediante el arte, guían al espectador por un sendero luminoso que tiene como protagonista a la reflexión.

Icaro Teatro.png

El estreno de esta obra de teatro será el 1 de julio en el ISA. Las entradas tienen un costo de G. 50.000. | Foto: Gentileza.

“Kuarahy, un viaje poético a la luz”, se titula la obra que fue escrita y será dirigida por el actor, dramaturgo y docente Mario Santander Mareco, que será expuesta desde el 1 de julio, con un estreno intenso que se desarrollará en el Instituto Superior de Arte (ISA), ubicado en las calles Estrella 728 e/ Ayolas y O’Leary, de Asunción.

Se trata de una obra de teatro danza presentada e interpretada por el grupo Ícaro Teatro, que desde hace más de un año nació con el fin de mantenerse en el tiempo ofreciendo obras elaboradas bajo la óptica de la capacitación y entrenamiento constante de los actores, teniendo como base al teatro experimental o de laboratorio, además de otras enseñanzas de maestros del arte que marcaron el mundo del teatro más allá de lo material, apostando por la reflexión y el conocimiento de sí mismo.

Es así como Ícaro participa del estreno de esta obra teatral, que se lucirá el 1 de julio, a las 20.30, en ISA, para luego volver a presentarse el 2, 8, 9, 15 y 16 de julio en el mismo lugar. Las entradas tienen un costo de G. 50.000.

MÁS DATOS

Mario Santander revela una historia donde unos personajes llamados “durmientes” conviven en la penumbra de sus actos cotidianos sin sorpresas ni riesgos por correr a lo largo de sus días y noches, atados a sus miedos y frustraciones con etiquetas de superación, hasta que uno de ellos siente el llamado y la curiosidad por explorar más allá de ese estado y emprende un camino, un viaje a la luz, a pesar de la amenaza y crisis que desplegará en los demás.

Por medio de esta obra se explora el lenguaje escénico para recrearlo y hacerlo propio desde esta metáfora, con el texto dramático e interpretación, coreografía, musicalización, escenografía y vestuario. Todo esto se conjuga e integra en esta propuesta de corte experimental y contemporáneo.

¿Qué es Ícaro?

Es un grupo de teatro que realiza actividades desde la idea y toma como filosofía un laboratorio teatral, que implica entrenamiento del cuerpo y la voz, así como también el estudio y análisis de teorías y técnicas teatrales contemporáneas.

De esta manera, buscan proyectarse con espectáculos teatrales comprometidos artística y socialmente, en espacios convencionales y alternativos.

ACTÚAN: Eduardo Rojas, Lucas Araújo, José Balbiani, Abel Cabral, Edith Niz, Luis Pereira, Teresita Maciel, Noelia Romero y Xavi Sosa.

Más contenido de esta sección
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.