23 sept. 2025

Obra sobre los inmigrantes japoneses en el CPJ

En el marco de las celebraciones por los 80 años de presencia japonesa en Paraguay, sus descendientes presentarán un espectáculo escénico denominado Ayumu Michi (Caminar el camino), este viernes y sábado en el auditorio del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo).

caminar el camino

Integrantes del elenco de Caminar el camino, dirigido por Sachiko Tanaka. Foto: Sachiko Tanaka.

Las funciones se realizarán a las 21.00 y a las 20.00.

Se trata de un espectáculo multidisciplinario que conjuga teatro, danza, música, expresión corporal, prosa poética e imágenes que narran la travesía que realizaron en 1936 los primeros japoneses para llegar a Paraguay, así como también las dificultades que atravesaron.

La puesta tiene estética contemporánea y dura una hora. En escena participan 12 actores principales, cuatro músicos que acompañan con composiciones exclusivas y un grupo musical de la colonia japonesa de Iguazú que ejecuta el “taiko” (tambor japonés), uno de los instrumentos tradicionales más antiguos de Japón.

Son más de 30 artistas, “nikkei” (descendientes japoneses) y paraguayos, los que participarán en la obra bajo la dirección general de la actriz, productora y comunicadora Sachiko Tanaka (26), “san sei” (descendiente de tercera generación), de padre japonés y madre paraguaya.

Los ensayos para Ayumu Michi se iniciaron en marzo y, tras un llamado a jóvenes descendientes japoneses, los actores principales fueron elegidos y entrenados mediante un taller actoral.

Las entradas para las funciones de este fin de semana pueden ser adquiridas en la Asociación Japonesa de Asunción (Carios 1.864 casi República Argentina) y en el Centro Hokkaido (Facundo Machaín 5.577 casi Tte. Ángel Espinoza).

Embed

Sobre la directora general

Sachiko Tanaka ha dirigido piezas de teatro contemporáneo, clásico y experimental. Trabajó como vestuarista y jefa de producción para presentaciones teatrales y spots de televisión.

Se formó como comunicadora en la Universidad Católica de Asunción y como actriz en el Taller Integral de Actuación (Maneglia & Schémbori) y en la Academia de Formación Artística de Lourdes Llanes. Además, realizó talleres de perfeccionamiento actoral y de dirección en Madrid y Barcelona.

Documental

Los creadores planean la realización de un documental en simultáneo con el estreno. “Con esta pieza audiovisual se pretende dejar un documento histórico que relata la historia de un grupo de jóvenes nikkei que decide recordar el esfuerzo de sus antepasados y representarlos en una obra”, señalaron.

Se trabajará con un guion escrito por María Zaracho Robertti y la dirección estará a cargo del documentalista e investigador social Marcelo David Sandoval.

Más contenido de esta sección
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.