El primer apartado constitucional, “De la Senaduría Vitalicia”, estipula que “los ex presidentes de la República, electos democráticamente, serán senadores vitalicios de la nación, salvo que hubiesen sido sometidos a juicio político y hallados culpables”. Mientras que en el segundo ítem en mención, “De las inhabilidades”, se deja en claro que “los candidatos a presidente de la República y a vicepresidente (....) no pueden ser candidatos a senadores ni a diputados”.
“Los obispos no somos técnicos ni juristas, pero sí afirmamos una y otra vez el respeto irrestricto a la Constitución Nacional y a los organismos que pueden interpretar la Constitución. Somos respetuosos por la organización de nuestro país, sobre todo, la jurídica. Por lo tanto, serán los responsables de dirimir esta cuestión que está siendo un problema para algunos y una solución para otros”, sostuvo Valenzuela, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).
La exhortación de la Iglesia, emitida en el marco de la 217ª Asamblea Ordinaria de Obispos, “no apunta hacia ningún lado”, opuso pese a que parte de la nota se dirige “a partidos políticos y sus candidatos”.
“No podemos indicar ningún candidato. Pero sí hemos dado todas las orientaciones éticas y morales para que la ciudadanía diga: ‘ah, este candidato corresponde; este, no’ –supuso–. Que sean los ciudadanos, cristianos y católicos, que asuman su responsabilidad de fe para poder elegir a candidatos dignos e idóneos para ocupar estos cargos”, tiró sin dejar de expresar el deseo de los obispos de que “cuanto antes se defina esta situación”.
Enmienda. Ya en abril del 2017, la Episcopal se expidió en contra de la enmienda que apuntaba a la reelección presidencial. Se opusieron a la aventura de Cartes de repetir su mandato, luego de la luctuosa noche de la quema del Congreso que tuvo como desenlace el asesinato del joven dirigente, Rodrigo Quintana, a manos de un pelotón policial dentro del local del Partido Liberal.
Insistido monseñor Valenzuela, si el mensaje de respetar la Carta Magna iba dirigido a Cartes y Nicanor, ensayó cuando sigue: “No podemos apuntar hacia ningún lado. Que decidan los especialistas en eso. Hay documentos de una parte y de otra parte. Entonces, estamos también como el famoso tema de la reelección presidencial, como fue la vez pasada. Ahí, pedimos a los actores que se mantenga el bien común, que no se crea otra vez un conflicto inútil, inestable e inmanejable del país por situaciones que pueden dañar el bien común”.
Estamos como en el famoso tema de la reelección (...). Ahí, pedimos a los actores que se mantenga el bien común.
No podemos apuntar hacia ningún lado. Que decidan los especialistas en eso (candidaturas de Cartes y Nicanor). Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción.