03 ago. 2025

Nueve peruanas con zika dieron a luz bebés saludables

Nueve peruanas embarazadas, de las 34 que contrajeron el virus del Zika en plena gestación, dieron a luz bebés saludables, según informó este jueves el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

embarazadas.jpg

A lo que más le temen los médicos es a la microcefálea en recién nacidos. Foto: andina.com.pe.

EFE


El titular de Salud explicó que Cajamarca y Jaén, en el norte de Perú, son zonas de transmisión activa y en donde se llevaron a cabo campañas de planificación familiar y de control del embarazo para proteger a las gestantes o retrasar el embarazo de mujeres en edad fértil.

Lo anterior inició como medida de prevención debido a que uno de los efectos del virus ha sido la microcefalia en bebés nacidos de embarazadas afectadas.

“El Zika ingresó al Perú por Cajamarca. Estamos monitoreando los casos porque la enfermedad es asintomática. Hace dos semanas realizamos 900 pruebas y ubicamos dos casos (de gestantes) en Jaén”, detalló el ministro en declaraciones recogidas por la agencia estatal Andina.

El Ministerio de Salud informó, hace un mes, que entre los 91 casos detectados hay catorce importados (adquiridos en el extranjero) y 77 autóctonos.

La mayor concentración de contagiados por el zika se daba en la ciudad de Jaén, perteneciente a la región de Cajamarca, en los Andes del norte de Perú, con 62 casos.

Otras zonas afectadas fueron la ciudad de Yurimaguas, en la región amazónica de Loreto, con siete casos, y en la región norteña de Tumbes, fronteriza con Ecuador, donde se registraron cuatro pacientes.

El virus del Zika se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor de otras enfermedades similares como el dengue y el chikunguña, y también por la exposición a los fluidos corporales, líquido amniótico y saliva de un infectado.

El virus, cuyos síntomas son fiebre, dolor de articulaciones y sarpullidos, puede causar microcefalia y otras malformaciones en los fetos de las mujeres embarazadas que lo contraen.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.