27 sept. 2025

Nueve peruanas con zika dieron a luz bebés saludables

Nueve peruanas embarazadas, de las 34 que contrajeron el virus del Zika en plena gestación, dieron a luz bebés saludables, según informó este jueves el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

embarazadas.jpg

A lo que más le temen los médicos es a la microcefálea en recién nacidos. Foto: andina.com.pe.

EFE


El titular de Salud explicó que Cajamarca y Jaén, en el norte de Perú, son zonas de transmisión activa y en donde se llevaron a cabo campañas de planificación familiar y de control del embarazo para proteger a las gestantes o retrasar el embarazo de mujeres en edad fértil.

Lo anterior inició como medida de prevención debido a que uno de los efectos del virus ha sido la microcefalia en bebés nacidos de embarazadas afectadas.

“El Zika ingresó al Perú por Cajamarca. Estamos monitoreando los casos porque la enfermedad es asintomática. Hace dos semanas realizamos 900 pruebas y ubicamos dos casos (de gestantes) en Jaén”, detalló el ministro en declaraciones recogidas por la agencia estatal Andina.

El Ministerio de Salud informó, hace un mes, que entre los 91 casos detectados hay catorce importados (adquiridos en el extranjero) y 77 autóctonos.

La mayor concentración de contagiados por el zika se daba en la ciudad de Jaén, perteneciente a la región de Cajamarca, en los Andes del norte de Perú, con 62 casos.

Otras zonas afectadas fueron la ciudad de Yurimaguas, en la región amazónica de Loreto, con siete casos, y en la región norteña de Tumbes, fronteriza con Ecuador, donde se registraron cuatro pacientes.

El virus del Zika se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor de otras enfermedades similares como el dengue y el chikunguña, y también por la exposición a los fluidos corporales, líquido amniótico y saliva de un infectado.

El virus, cuyos síntomas son fiebre, dolor de articulaciones y sarpullidos, puede causar microcefalia y otras malformaciones en los fetos de las mujeres embarazadas que lo contraen.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.