Alcides Manena
ALTO PARAGUAY
Las comunidades nativas Chaidi y Aocojadi, ubicadas ambas en el Departamento de Alto Paraguay, denunciaron que se encuentran en estado de abandono y pasan penurias por la falta de asistencia de parte del Gobierno.
Con las últimas lluvias, acumuladas a las anteriores, sus caminos están inundados y los deja aislados en su propias aldeas. Ni siquiera pueden realizar actividades de subsistencia por la inundación de terrenos alrededor, pero a pesar del riesgo que implica, los nativos transitan para rebuscarse en otros lugares para subsistir.
Son 35 familias las afectadas en Chaidi y otras 12 familias de Aocojadi, entre ancianos, varones, mujeres y niños.
Los niños no empezaron las clases a raíz de la crítica situación que atraviesan, pues no les llega ninguna ayuda estatal y están pasando muchas necesidades. No cuentan con merienda y almuerzo escolar, aparte no tienen los útiles y les faltan los muebles para su escuelita.
Los habitantes aún mantienen el idioma nativo que predomina en la mayoría de las familias, que aguardan que alguna entidad se acerque a cerciorarse de las necesidades que atraviesan y les envíe las ayudas que requieren. Ambas comunidades pertenecen geográficamente al distrito de Puerto Casado y luchan por la reivindicación de sus territorios ancestrales.
Distancia. La comunidad Chaidi está ubicada a 40 kilómetros del Puesto Policial Centinela y Aocojadi está a 35 km del principal tramo de acceso a las localidades del Departamento de Alto Paraguay. Desde hace décadas atraviesan la falta de caminos, y literalmente están marginados de algún proyecto sustentable que pueda desarrollar a los miembros de las comunidades.
“Solicitamos a los gobernantes del departamento chaqueño que nos tengan en cuenta en sus declaraciones de emergencia, resueltas hace poco por cuestiones de inundación por la creciente del río Paraguay y el aislamiento por falta de caminos, ya que requerimos de una urgente asistencia”, mencionaron los preocupados líderes nativos.