En son de protesta, las comunidades plantean tomar las instituciones educativas indígenas, que suman 500, donde asisten diariamente más de 32.000 estudiantes.
Para el presupuesto del año que viene, docentes y líderes de comunidades trabajaron arduamente durante meses con técnicos de la cartera con el fin de incrementar los recursos para el sector en el 2018. Para sorpresa de los pueblos, el ministerio mantuvo el presupuesto en G. 2.740.473.105, cuando lo planeado eran G. 6894.663.244.
Así denunciaron educadores y representantes en una visita a nuestro diario. “Son migajas para lo que la educación indígena necesita, no tenemos asistencia de los técnicos por falta de presupuesto, es el principal problema que afrontamos”, lamentó el docente del pueblo Guaraní, Severiano Parada.
La dificultad para el normal funcionamiento de un Consejo como establece la Ley Nº 3231/07 de Educación Escolar Indígena. “Hasta ahora este consejo no se pudo implementar por la falta de mayor presupuesto”, argumentó Antonio Vargas, ava guaraní.
El educador expresó que la meta era en un principio superar los G. 10.000 millones, pero ante las constantes negativas decidieron que lo establecido serían los más de G. 6.890 millones para el próximo año lectivo.
Remitieron. El director general de Educación Indígena del MEC, César Martínez, comentó que desde la institución enviaron al Ministerio de Hacienda el presupuesto que se había trabajado con los pueblos originarios. “Es en Hacienda donde remitieron el anteproyecto de presupuesto al Parlamento, casi tal cual a lo que se usó este año”, indicó.
El director de Presupuesto de la entidad educativa, Atilio Esquivel, manifestó además que seguirán conversando con las comunidades. La intención sería la de enviar una adenda ante el Congreso Nacional, de modo a satisfacer las expectativas y llegar a un acuerdo.
“Muchas promesas ya recibimos”, expresó el profesor Severiano Parada.
Las Cifras
2.740 millones de guaraníes es lo que pretende otorgar Hacienda para el presupuesto de la educación indígena del año entrante.
6.894 millones de guaraníes pretenden las comunidades nativas para satisfacer necesidades que ayuden al aumento de la matrícula.