02 nov. 2025

Músico argentino es denunciado por plagiar Viajando voy

El músico Dani Meza, vocalista del grupo Tierra Adentro, denunció este jueves que el cantante argentino Germán Staffolani habría plagiado y modificado la letra de la canción “Viajando voy”. Ya se iniciaron acciones legales.

dani meza.jpg

Los integrantes del grupo Tierra Adentro en el cerro Tres Kandu. Foto: Gentileza.

Meza comentó que la letra y música pertenecen al fundador de Tierra Adentro, Luis Duarte, y que los artistas cuentan con todos los documentos respaldatorios que acreditan la autoría de la canción.


El videoclip del grupo paraguayo fue lanzado el 29 de abril del 2017 y el 4 de diciembre de ese mismo año se publicó el videoclip del músico argentino en el sitio de Youtube.

“Staffolani hizo su versión, pero el problema no es que haya grabado, el problema es que le cambió la letra plagiando de esa manera la canción que tanto significa para nosotros porque es una canción que viene a ser un homenaje al Paraguay”, manifestó en comunicación con NoticiasPy.

Explicó que su canción expresa en una parte: “de una nación que no se achica, que te recibe con la sopa y con la chipa”, y que el argentino habría cambiado la letra diciendo: “de una región que no se achica, que con un mate y un abrazo te acaricia”.

“También la parte fundamental para nosotros es donde dice ‘orgullosos de decir: soy de raza Guaraní’, ellos dicen ‘orgulloso de decir: es mi Tierra, soy de aquí’”, comentó.

El músico paraguayo dijo sentirse triste porque siendo colegas no debería pasar este tipo de cosas; inclusive el guion del videoclip del argentino es semejante al de ellos.


“Nuestro discurso es reconciliatorio, la música debe de unir, en vez de dividir, nos sentimos enojados, dolidos por lo que pasó, pero también buscamos la mejor solución dentro del marco de la ley, respetando lo que dice la ley y cobijándonos en eso”, acotó.

Meza dijo que ya se comunicaron con autoridades de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) y con representantes de Autores Paraguayos Asociados (APA) y que ya tomaron las acciones legales correspondientes.

Este es el video del grupo Tierra Adentro que fue publicado en abril del año pasado:

Embed

Mientras que este es el material del argentino Germán Staffolani:

Embed

La polémica “choclotorta”

En las redes sociales, a más de uno el caso le recordó lo ocurrido días atrás en el programa Cocineros Argentinos, emitido por la TV Pública Argentina, en el que presentaron una receta a la que denominaron “choclotorta”, que se trataba en realidad del chipa guasu, un plato tradicional del Paraguay.

El plato argentino se diferencia por la incorporación de harina leudante, pimienta y crema de leche, pero –en esencia– sigue siendo una receta paraguaya.

Esto salió a la luz cuando el programa anunció a través de su fanpage que prepararía este plato. La publicación se viralizó y tanto los compatriotas como los propios argentinos exigieron en los espacios de comentarios respeto hacia la receta de la comida típica de Paraguay.


Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.