22 may. 2025

Música, danza y gastronomía en evento gratuito en sede diplomática

Un festival que incluye música folclórica, tango y rock se ofrece mañana en la Embajada de Argentina, para festejar el 201 aniversario de la independencia del vecino país. El acceso es libre y gratuito.

Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

Mañana, desde las 16.30, tiene lugar un festival artístico para celebrar el 201 aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional de Argentina, en los jardines de la residencia oficial de la Embajada argentina en Paraguay, situada en Perú y España. El acceso es gratuito y la actividad no se suspende por lluvia.

Danza, música (tango, folclore y rock) y comidas típicas son parte de la celebración. A las 17.30 se presentarán cuadros de tango, a cargo de la compañía paraguayo-argentina de Danzas Taborda, bajo la dirección de Cristyan Quiroz.

RITMO 2X4. Siguiendo con el ritmo del 2x4, suben al escenario la pianista Gloria Cresta y la violinista Ana Lucrecia Taglioretti, quienes incluyen en su repertorio composiciones como Nueve de julio y Derecho viejo. Además, interpretarán los clásicos Por una cabeza, Libertango, El Choclo, La Viruta, Milonga de Buenos Aires, Canaro en París, La Cumparsita, entre otras obras.

La orquesta de música popular Nueva Formosa, proveniente de la referida ciudad argentina, brindará un recorrido musical por variados ritmos populares, a partir de las 18.30. Desde las 19.00 sube al escenario el ballet Estampas Gauchas del Pilcomayo, y media hora más tarde serán los protagonistas Santiago Torres y su grupo Chamamé.

TRIBUTO A SODA. A las 20.10, actúa el grupo formoseño tributo a Soda Stereo: Disco Eterno, con un repertorio que incluye éxitos del grupo argentino, tales como Persiana americana, Cuando pase el temblor, entre otras.

PARA BAILAR. Carlos Allou y su banda recorrerán ritmos latinos desde la guarania hasta la cumbia a partir de las 20.50. “Priorizaremos temas de grupos argentinos y también sumamos lo nuestro. Vamos a tratar que en su mayoría sean canciones bailables como cumbias, cuarteto, y latinas de grupos como Auténticos Decadentes y Rodrigo. Además, sonarán algunas de grupos nacionales como Los Kchiporros”, comentó Carlos Allou.

El cantante argentino, nacionalizado paraguayo, confiesa estar muy “orgulloso” de ser parte de este evento. “Me siento tan argentino como paraguayo, mis hijos son paraguayos, elegí este país para vivir y lo quiero tanto como mi país de origen”, contó el artista.

El folclore dirá presente con el Ballet Estampas Gauchas del Pilcomayo y Santiago Torres y su grupo de Chamamé, que surcarán el aire con canciones a puro sapukái.

“Llevaremos danzas criollas, como la media caña, zamba, danzas como el candombe y fandango, cerrando con chacarera y gato”, explicaron los integrantes del grupo, fundado en 1964.

Estampas es una organización que funciona como entidad social y cultural, constituida con la finalidad de exaltar los valores autóctonos.

GASTRONOMÍA. En la oportunidad, los presentes también podrán degustar algunos platos tradicionales de la gastronomía argentina. “Como la gastronomía es una expresión cultural, compartiremos empanadas norteñas, fiambres y quesos argentinos, pizzas. Además, se realizarán degustaciones de típicos vinos mendocinos. Habrá choripanes y hamburguesas, y deliciosos helados de Grido”, comentó Lelia Duarte, de la Embajada.