12 sept. 2025

Moody’s ve poco impulso para un mayor crecimiento de la economía global

Nueva York, 17 feb (EFE).- La calificadora Moody’s cree que la economía global carece de impulso para un mayor crecimiento y calcula que el aumento de la actividad económica de los países del Grupo de los Veinte (G20) para este año será parecido al de 2015.

En un informe difundido hoy sobre la economía global, que revisa algunos indicadores del anterior estudio, de noviembre, Moody's da cuenta de que el producto interno bruto (PIB) del G20 crecerá este año un 2,6 %, similar al nivel del año pasado. EFE/Archi

En un informe difundido hoy sobre la economía global, que revisa algunos indicadores del anterior estudio, de noviembre, Moody’s da cuenta de que el producto interno bruto (PIB) del G20 crecerá este año un 2,6 %, similar al nivel del año pasado. EFE/Archi

En un informe difundido hoy sobre la economía global, que revisa algunos indicadores del anterior estudio, de noviembre, Moody’s da cuenta de que el producto interno bruto (PIB) del G20 crecerá este año un 2,6 %, similar al nivel del año pasado.

Para el siguiente, Moody’s calcula que el crecimiento del PIB del G20 (naciones desarrolladas y las más importantes economías en desarrollo) será del 2,9 %.

“Esperamos que el crecimiento global suba solo modestamente en 2016-17", sostiene la coautora del informe y vicepresidenta sénior de Moody’s, Marie Diron.

Los riesgos para el crecimiento mundial se han incrementado desde el último informe, entre otras razones por un crecimiento de China más débil y la caída continuada de los precios internacionales del crudo.

Para China, la agencia calificadora le calcula un crecimiento del PIB del 6,3 % este año y del 6,1 % para el siguiente, por debajo del 6,9 % del ejercicio de 2015.

Moody’s ha revisado a la baja su proyección de la evolución del PIB de varios países, incluido Brasil, que coloca con un ritmo negativo del 3 % para este año, un resultado mejor del -3,7 % estimado para 2015.

Cree además que Arabia Saudí, el primer exportador mundial de crudo, crecerá en torno al 1,5 %, frente al 2,5 % de 2015, fundamentalmente por la caída en los precios del petróleo.

En la eurozona, Moody’s calcula que habrá una inflación de alrededor del 0 % este año, con un crecimiento del PIB del 1,5 % en este ejercicio y del siguiente.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.