09 may. 2025

Montenegro: “Les molesta que surjan críticas y oposición en el Paraguay”

VIDEO. El biólogo Raúl Montenegro asegura que el estudio de impacto ambiental para la planta de uranio es “deplorable” y carece de toda validez. El gobernador de Formosa lo acusó de “terrorista ambiental”.

raul montenegro

Acción crítica. El profesor Raúl Montenegro (izq.) escucha al líder Qom, Israel Alegre, quien se opone a la planta de uranio.

Por Andrés Colmán Gutiérrez
FORMOSA, ARGENTINA

Hizo un viaje de 14 horas en ómnibus desde Córdoba, pero alcanzó a inscribirse para exponer en la audiencia pública sobre la instalación de la planta de uranio, el pasado martes 15, en Formosa. Su informe técnico fue uno de los más críticos y demoledores sobre del estudio ambiental para construir la planta.

      Embed

Raúl Montenegro es investigador y profesor de biología evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba, presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funan). Su labor en defensa de los derechos humanos y la ecología fue reconocida en 2004 por el Premio Nóbel Alternativo, en Suecia. Molesto por sus críticas contra el plan nuclear, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, llegó a calificarlo como “terrorista ambiental”.

En la audiencia, Montenegro entregó un extenso informe técnico, en el que asegura que la convocatoria era ilegal, porque la intención de instalar una planta “de procesado de diuranato de amonio y de producción de dióxido de uranio, ambos tóxicos y radiactivos”, implicará “una instalación nuclear” y no solo una instalación química, como aseguran las autoridades de la empresa Dioxitek, propiedad de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la provincia de Formosa. La ley provincial 1060, de 1993, prohibe que se instalen plantas nucleares.

DEPLORABLE. El biólogo hace varias críticas a las “deficiencias” del estudio de impacto ambiental, realizado por la consultora EC & Asociados, al que considera “una desordenada operación de pintar, cortar y pegar, caótica, técnicamente inválida”.

Entre las omisiones, sostiene que “no hay ninguna descripción de las características del uranio, ni de sus propiedades toxicológicas y radiológicas”.

En el estudio de impacto ambiental, tampoco se describe el proceso de decaimiento del uranio, ni de sus “hijas radiactivas” como Radón 222, Plomo 210 y Radio 226.

“El uranio y sus hijas son ionizantes y por lo tanto con capacidad oncogénica (producen cáncer). El uranio es un metal tóxico, sobre todo a nivel renal y ionizante”, sinsiste Montenegro, alegando que “no es aceptable, ni científicamente correcto, analizar el impacto ambiental de una planta como Dioxitek, sin evaluar los riesgos sanitarios y ambientales”.

“A nivel de radiación ionizante no hay ningún umbral que sea biológicamente inocuo”, destaca el biólogo.

OLVIDO. Raúl Montenegro estuvo en junio pasado en Paraguay, invitado por miembros del Parlamento y organizaciones civiles, para dar su visión técnica especializa sobre el plan nuclear en la frontera de su país, y asegura que regresará si lo necesitan.

“Quienes elaboraron el plan del reactor nuclear y de la planta de uranio, se olvidaron de informar y consultar al Paraguay, país que será afectado, ignorando lo que exigen los convenios internacionales. Ahora les molesta que surjan críticas y oposición desde el Paraguay, como la movilización que hubo en la ciudad de Pilar. Es un signo de esperanza, que nosotros aplaudimos y apoyamos”, destaca el profesor Montenegro.

Video: César Orué