07 nov. 2025

Monjes budistas protestan en Nepal

Cientos de monjes budistas protestaron hoy en el valle de Katmandú para exigir la reconstrucción de los casi mil templos dañados por el terremoto de 2015, asegurando que el Gobierno nepalí no ha reparado “ni uno solo” de estos monasterios en los dos últimos años.

busdistas.jpg

El Gobierno de Nepal anunció que cada monasterio budista recibiría dinero: Foto: Eldiario.es

EFE

“Hemos presionado durante dos años sin éxito. Continuaremos manifestándonos en el futuro hasta que se resuelvan nuestras demandas”, dijo a Efe el monje Sano Babu Lama, uno de los coordinadores de la protesta que tuvo lugar en Jawalkhel, al sur de Katmandú.

Según el monje, 993 monasterios budistas de 25 distritos fueron destruidos o dañados por el terremoto que sacudió Nepal el 25 de abril de 2015 y “ni uno solo” de ellos ha sido reconstruido por el Gobierno nepalí.

Hasta ahora los trabajos de reconstrucción en los “pocos” templos recuperados se ha sufragado con iniciativas privadas y sin apoyo gubernamental, entre ellos los de la histórica estupa Boudhanath de la capital nepalí, reconocida por la Unesco como patrimonio de la humanidad, explicó Lama.

El Gobierno de Nepal anunció que, dependiendo del nivel de destrucción y el tamaño, cada monasterio budista recibiría entre unos 49.500 y 102.000 dólares, unos fondos que los budistas denuncian que no han percibido dos años después del seísmo.

“No hemos recibido los fondos a pesar de haber visitado las oficinas del Gobierno muchas veces”, afirmó el monje Sange Lama del distrito de Sindhupalchowk, el más afectado por el terremoto y donde quedaron derruidos 154 monasterios.

Por su parte, las autoridades nepalíes achacaron el retraso en las tareas de reconstrucción de los centros de rezo budistas a la demora de la Autoridad Nacional de Reconstrucción de Nepal (NRA), el organismo encargado de reconstruir las zonas dañadas, en establecer su plan de actuación.

“Los fondos serán liberados tal y como se comprometió el Gobierno tras una evaluación”, dijo a Efe un portavoz del Ministerio de Asuntos Federales y Desarrollo Local, Ishwor Chandra Marahatta, que detalló que la partida de este año será de 9,7 millones de dólares.

De la reconstrucción de los 225 templos con más de un siglo de antigüedad se encargará el Departamento de Arqueología del Gobierno, mientras que el resto lo realizarán los propios monasterios, explicó.

Según el último estudio de la NRA, hasta abril pasado se había reconstruido menos del 5% de los propiedades afectadas por el terremoto y apenas 20 de las 750 construcciones de interés histórico, mientras que en 90 habían comenzado los trabajos.

El seísmo del 25 de abril de 2015 y sus posteriores réplicas causaron 9.000 muertos y más de 21.000 heridos, con unas pérdidas evaluadas en aquel momento en 7.000 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.