“No podemos seguir haciendo publicidad de la misma manera que hace 20 años”, sentenció Santiago Olivera (Argentina), CEO Young & Rubicam durante la charla de la última jornada.
Olivera señaló que durante el siglo XX, las personas eran cautivas de los mensajes de la publicidad, pero eso cambió con la incursión de las nuevas tecnologías que devuelven a la individualidad y la personalización. “Ahora, las nuevas generaciones están empoderadas y la publicidad tradicional ya no es efectiva”, alegó el conferencista argentino.
“El desafío es construir una publicidad que apele a las personas en su subjetividad, construir un universo marcario, un entramado de experiencias y emociones que sea capaz de compartirse (“memeable”) en aquellos canales donde la publicidad no puede ingresar y por lo tanto la comunicación es auténtica, como por ej.: WhatsApp. Esto es clave para alcanzar a una generación como la Z, la cual ya es definida como ciborg por su dependencia de la tecnología”, adujo.
Mundo virtual. En tanto que el mexicano Mauricio Cabrera, un emprendedor de medios digitales, hizo hincapié en que en un mundo en donde se está todo el tiempo pegados al celular, al ruido, a los medios, “destaca solo quien se atreve a observar, pensar y ejecutar”.
Mientras que la argentina Mara Provenzano, especialista en Cultura Maker y en Gestión Estratégica de la Innovación, introdujo el concepto de Cultura maker, una tendencia que se viene desarrollando hace pocos años, pero que hoy resuena con más fuerza ya entorno a un conjunto de valores y costumbres. “Tales valores consisten en el compartir, co-crear, colaborar, en no diseñar productos sino sistemas de servicios, y a emplear códigos abiertos”. dijo.
Otro de los disertantes, Fernando Anzures, puso de relieve que el márketing moderno se trata de tejer redes y encontrar personas que hablen de tu marca.
“Se logra que hablen involucrando a la audiencia, escuchando sus opiniones; identificar a los embajadores de tu marca; o generando un rumor poderoso”, resaltó el disertante en la última jornada de MKTrends.