01 may. 2025

Ministra rechaza el modelo llave en mano para financiar grandes obras

La titular de Hacienda, Lea Giménez, afirmó que este mecanismo no genera competitividad y recordó el fracaso del plan de reconstrucción de la Transchaco. El MOPC insiste en licitar bajo esta modalidad.

Ceremonia.  Familiares y autoridades asistieron al juramento de Lea  en Palacio de López.

Ceremonia. Familiares y autoridades asistieron al juramento de Lea en Palacio de López.

Lea Giménez asumió oficialmente ayer como ministra de Hacienda, la primera del género femenino en la historia del país. De carácter tranquilo, pero con una visión crítica y directa, dialogó con ÚH sobre su perspectiva respecto a la política de endeudamiento y las herramientas para el financiamiento de infraestructura.

Aseguró que la experiencia cercana señala que la modalidad de llave en mano puede ser efectiva para proyectos menores, pero no es la adecuada para llevar adelante las grandes obras.

Recordó el fracaso en el plan de reconstrucción de la Ruta Transchaco y reiteró que endeudarse a través de la emisión de bonos y los préstamos con multilaterales, pese a ser mecanismos cuestionados por varios sectores, generó mejores resultados.

“Es una herramienta útil en cierto tipo de proyectos, pero no para grandes proyectos. ¿En qué basamos esa visión? En el caso de la Ruta Transchaco, por ejemplo. Se trató de usar esta herramienta, pero lamentablemente generó solamente una oferta. Entonces ahí no hubo competencia”, expresó.

“Esa fue una experiencia muy importante para el Gobierno y una demostración de que las decisiones se toman en base a análisis técnicos (...). Existía un enorme interés de llevar adelante ese proyecto, pero eso no significa que lo vamos a llevar adelante de cualquier forma. Y de cualquier forma hubiese sido aceptar esa oferta”, acotó.

Pese a los fracasos en las licitaciones de la Ruta Transchaco y la construcción de 1.800 km de alcantarillado para Lambaré, Luque y Roque Alonso, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) insistirá con la llave en mano para el proyecto de Costanera Sur, a un costo estimado de USD 250 millones, y relanzará el plan de desagües cloacales por USD 425 millones.

En el caso de la Transchaco, fue justamente Hacienda el que detuvo la adjudicación, argumentando que el precio era demasiado superior a lo estimado inicialmente.

Protocolo. En una ceremonia protocolar en Palacio de López, el presidente Horacio Cartes tomó juramento ayer a la ministra Giménez. La titular de Hacienda estuvo acompañada de su madre y su esposo, y aseguró que tratará de cumplir sus nuevas funciones con compromiso y transparencia.

Del acto participaron el presidente de la Corte, Luis Benítez Riera; el ex ministro de Hacienda Santiago Peña; el presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos, además de otras autoridades del Poder Ejecutivo y miembros del Gabinete.