09 jun. 2024

Miles de personas se manifiestan en Tokio contra la militarización de Japón

Miles de personas se manifestaron hoy en Tokio ante el Parlamento nipón en contra de la reforma legislativa emprendida por el Gobierno para dar un mayor peso militar a Japón.

Los manifestantes liderados por grupos de estudiantes lanzaron consignas contra la polémica reforma legal que busca que las Fuerzas de Auto Defensa niponas (Ejército) puedan participar en operaciones en el extranjero, algo que prohíbe la actual Constituci

Los manifestantes liderados por grupos de estudiantes lanzaron consignas contra la polémica reforma legal que busca que las Fuerzas de Auto Defensa niponas (Ejército) puedan participar en operaciones en el extranjero, algo que prohíbe la actual Constituci

EFE

Los organizadores calcularon que entre 100.000 y 200.000 personas acudieron a la convocatoria a pesar de la fuerte lluvia que caía en la capital nipona, aunque las autoridades no facilitaron estimaciones.

Los manifestantes liderados por grupos de estudiantes lanzaron consignas contra la polémica reforma legal que busca que las Fuerzas de Auto Defensa niponas (Ejército) puedan participar en operaciones en el extranjero, algo que prohíbe la actual Constitución pacifista adoptada tras la II Guerra Mundial.

La reforma, que ya ha sido aprobada por la Cámara Baja deberá terminar su tramitación parlamentaria en la Cámara Alta, en la que el Partido Liberal Demócrata (PLD) del primer ministro, Shinzo Abe, y sus socios de Gobierno (Nuevo Komeito) también tienen mayoría.

Los asistentes, escoltados por una fuerte presencia policial, lanzaron gritos contra la que calificaron como “ley bélica” y acusaron al primer ministro de “destruir la democracia de Japón”.

En las pancartas se podía ver la cara de Abe con el bigote de Adolf Hitler y lemas como “nos destruyáis el artículo 9. Proteged la Constitución”.

Este cambio legislativo, que según las encuestas cuenta con la oposición de la mayoría de los japoneses, llega después de que el Gobierno aprobara una polémica reinterpretación de la Carta Magna el año pasado.

Hasta entonces, el artículo 9 de la Constitución nipona impedía al país recurrir al uso de la fuerza para resolver conflictos internacionales.

Una vez que se apruebe definitivamente la nueva ley Japón podrá defender a aliados, como EEUU, si son objeto de un ataque armado, así como participar en operaciones de seguridad de Naciones Unidas.

Tokio también podrá aprobar más fácilmente el envío de sus Fuerzas de Auto Defensa a zonas en conflicto y ampliar el apoyo logístico y de otro tipo para misiones de paz en el extranjero.

Más contenido de esta sección
Un exempleado de OpenAI, que firmó esta semana una carta junto con otros empleados de la empresa creadora de ChatGPT para denunciar la opacidad sobre los posibles riesgos de la inteligencia artificial (IA), señala a EFE el peligro de una carrera en el sector por crear una super IA o inteligencia artificial general (IAG), que sea tan o más inteligente que el ser humano.
Pertrechado con su uniforme de astronauta y frente al imponente Starship de SpaceX, que por primera vez consiguió hacer este jueves una prueba orbital y de descenso con éxito, el astronauta Raja Chari aseguró a EFE que este avance “es nuestro camino para regresar a la Luna”.
Parlamentarios japoneses crearon una coalición no partidista para estudiar todo tipo de fenómenos aéreos anómalos, entre ellos los ovnis, desde la perspectiva de la seguridad nacional, y con el fin último de promover un grupo especializado sobre este asunto.
En el Día Mundial sobre Seguridad Alimentaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó que 1,6 millones de personas enferman cada día por consumir alimentos insalubres y que son los niños menores de cinco años los que llevan la peor parte, al representar el 40% de todos los casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.