04 ago. 2025

Miden la zona de aceleración de partículas que forman los chorros de agujeros

La zona en la que se produce la aceleración de las partículas que forman los chorros de un agujero negro ha sido medida por primera vez y puede llegar a los 30.000 kilómetros, informó este lunes el español Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

agujero_negro_3.jpg

Miden la zona de aceleración de partículas que forman los chorros de agujeros. Foto: vix.

EFE


Las observaciones, realizadas desde el telescopio William Herschel, ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma (archipiélago atlántico), y desde un satélite de la NASA, ayudan a esclarecer cómo se forman los chorros de los agujeros negros.

En este estudio, que publica este lunes Nature Astronomy, los astrónomos han medido el retraso producido entre los rayos X y la luz visible de un chorro expulsado por el agujero negro V404 Cygni, uno de los más estudiados de la Vía Láctea.

Se supone que nada puede escapar de un agujero negro y, sin embargo, mientras crecen al “absorber” material de una estrella cercana, salen expulsados de sus proximidades jets o chorros de energía súper energéticos, recordó el IAC.

Si bien continúa siendo un misterio cómo se forman esos chorros, se sabe que son una “sopa caliente” de plasma que alcanza velocidades relativistas, es decir, próximas a la de la luz, explican los astrónomos.

En este trabajo se han utilizado dos instrumentos: ULTRACAM, una cámara de alta velocidad instalada en el Telescopio William Herschel (WHT), y NuSTAR, un telescopio espacial de la NASA orbitando la Tierra.

Combinando ambas observaciones los investigadores hallaron un retraso de 100 milisegundos (0,1 segundos) entre los rayos X y los destellos de luz visible.

V404 Cygni es un agujero negro que pesa unas nueve veces el Sol, orbitado por una estrella compañera que le suministra material para alimentarse, y durante la acreción (absorción de material de la estrella) el gas que cae hacia el interior del agujero negro en forma de espiral emite rayos X, detectados por NuSTAR, y los flashes ópticos emergen del plasma que fluye en los chorros.

El retardo entre ambos tipos de luz informa del tamaño del chorro interior donde el plasma se acelera, explicó en el comunicado Poshak Gandhi, primer autor del estudio e investigador de la Universidad de Southampton (Reino Unido).

Conociendo el desfase temporal entre los rayos x y la luz visible, los investigadores pudieron calcular la distancia máxima que el plasma puede haber recorrido, equivalente a unos 30.000 kilómetros.

Phil Charles, profesor emérito de la Universidad de Southampton y Oxford, recordó que la existencia de agujeros negros en la Vía Láctea se confirmó hace veinticinco años, cuando se midió un objeto compacto cuya masa, seis veces la del Sol, descartaba la posibilidad de que fuera un estrella de neutrones. Era V404 Cygni y con él comenzó el campo de los agujeros negros estelares.

Más contenido de esta sección
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.