05 may. 2025

“Mi plan es volver”, dice la artista paraguaya de éxito en YouTube

La joven paraguaya Thalía Montes Mojoli (22), residente en EEUU, y graduada recientemente en el ámbito de la animación, comentó a ÚH su satisfacción por su reciente video de animación, publicado en su canal de YouTube, y que en menos de 15 días ya superó las cinco millones de visualizaciones.

Dragonfoxgirl es su canal en el popular portal de videos y ya tiene más de 83 mil suscriptores que siguen más de una veintena de audiovisuales. “Por el momento, el plan es volver a Paraguay y seguir trabajando, ahora con más énfasis en cortos animados y también seguir creciendo mi porfolio. ¡Estoy abierta a oportunidades, nunca se sabe!”, afirma a ÚH, tras recibirse este año de la carrera de Ciencias Asociadas en Animación y Diseño Artístico en Videojuegos.

Montes, radicada en EEUU desde el 2015, contó que es una apasionada por la animación. “Siempre sentí una conexión especial con las caricaturas. Esto me empujó a querer dibujar desde que aprendí a agarrar un lápiz y así, a los 13, me decidí a perseguir una carrera en animación y caricaturas”, revela la joven, quien tras culminar el colegio, estudió en Art Studium de Asunción.

“En ese lugar pulí mis habilidades y me gradué en la carrera de ilustración artística en 2015”, detalla la especializada en la animación, para luego ir a estudiar a EEUU, donde se graduó en Ciencias en Animación.

Sostiene, además, que trabajó en ámbitos relacionados con caricaturas y animación desde el 2014 y reparte su tiempo en trabajos y contratos que le llegan principalmente a través de las redes sociales.

CAMBIOS. Antes de su llegada a EEUU ya “tenía en mente” que deseaba perfeccionarse en el mundo de la animación. “Mi abuela postiza Jane Connett me sugirió una universidad en la que enseñó en Kansas, el Johnson County Community College (JCCC). Me abrió las puertas de su casa y con la ayuda de la organización Paraguay-Kansas y mi tío, Carlos Daniel Mojoli como también el resto de mi familia, emprendí el camino hacia EEUU”, cuenta.

Aunque la animación pareciera ser un ámbito manejado solo por hombres, ella reconoce que “las buenas ideas y caricaturas que perseveran las memorias de nuestra infancia vienen de todo tipo de personas”, y asegura que la animación, principalmente la de los estudios grandes, “es un trabajo colectivo creado por mujeres y hombres”.

Sobre su futuro cree que “cada artista tiene una historia diferente y, por eso, oportunidades diferentes”. “La vida de artista no cuenta con un solo camino, sino varios. Trabajar como animador no se limita solo a EEUU. Hay varios países donde hacer esto, aunque lo clave es hacerlo”, dice.