29 jul. 2025

Mexicano crea cemento sustentable a partir de residuos industriales

El ingeniero mexicano Oscar Ojeda creó un cemento inocuo para el medio ambiente a partir de residuos de las industrias metalúrgicas, reemplazando los compuestos base del cemento, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

cemento.jpg

Mexicano crea cemento sustentable a partir de residuos industriales. Foto: eldebate.

EFE


El ingeniero de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) confía en el uso de los desechos sólidos industriales como “una alternativa fiable para contribuir a una solución de la problemática ambiental en la actualidad”.

Al estar compuesta de materiales reciclados, este proceso “disminuye notablemente” el coste final de la mezcla, que además presenta una resistencia y durabilidad mayor, destacó el Conacyt en un boletín.

El descubrimiento se dio cuando el maestro en metalurgia e ingeniería de materiales decidió experimentar sustituyendo la arena por desechos industriales de lana mineral.

Posteriormente evaluó las propiedades físicas y mecánicas de este nuevo “cemento verde”.

Los resultados indicaron que al sustituir hasta un 60 por ciento de la arena por el desecho de lana mineral, se redujo la porosidad, aumentando su densidad y mejorando la resistencia a la compresión y a la flexión.

“Después de los 56 días de curada, la mezcla con residuos industriales superó en alrededor de un 15 por ciento la resistencia en comparación de los concretos tradicionales”, explicó Oscar Ojeda.

El procesamiento, transformación y transporte de materias primas no renovables corresponde a por lo menos un 30 por ciento del impacto del carbono en el planeta.

Además, el sector de la construcción es responsable de consumir el 50 por ciento de los recursos naturales, 40 por ciento de la energía y 50 por ciento del total de los residuos generados.

De acuerdo con estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México, el cemento tradicional, seco o húmedo, puede provocar daños graves e irreversibles en ojos, así como irritaciones peligrosas en el sistema respiratorio y en la piel.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.