30 sept. 2025

Mediterráneo: 239 inmigrantes desaparecidos en dos naufragios

Al menos 239 inmigrantes han desaparecido en el Mar Mediterráneo en dos naufragios frente a las costas de Libia, según testimonios de dos supervivientes recogidos por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

364518-620-282.jpg

Las dos embarcaciones zarparon desde las costas cercanas a Trípoli y la mayoría de los inmigrantes proceden de Guinea.| Foto: www.20minutos.es

EFE

La portavoz de ACNUR para el Sur de Europa, Carlota Sami, informó en su cuenta de la red social Twitter de que dos supervivientes que llegaron a la isla de Lampedusa les contaron que las lanchas neumáticas naufragaron y que habría al menos 239 personas desaparecidas.

Según los medios italianos, los dos inmigrantes llegaron a la isla italiana junto con otros 27 tras haber sido rescatados y contaron que, a pesar de las malas condiciones del mar, fueron obligados a embarcar y después se produjo el naufragio.

Las dos embarcaciones zarparon desde las costas cercanas a Trípoli y la mayoría de los inmigrantes proceden de Guinea.

La Guardia Costera italiana había informado ayer del rescate de 29 personas y la recuperación de doce cadáveres mientras la lancha se estaba hundiendo a 25 millas de la costa libia.

La alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, dijo a los medios italianos que los supervivientes explicaron que en una de las lanchas viajaban 138 personas y que sólo se salvaron dos mujeres, una de ellas una joven de Liberia que ha perdido a su hijo de dos años.

En la otra lancha viajaban unas 140 personas y los cinco barcos que acudieron a la zona sólo pudieron salvar a 27, explicó Nicolini, que hoy visitó a estos supervivientes que llegaron a la pequeña isla, la más cercana a las costas africanas, y que siguen completamente aturdidos por lo que acaban de vivir.

De acuerdo con esas cifras, el número de desaparecidos podría ascender a 249 entre los dos naufragios.

Los supervivientes explicaron también que han pasado casi dos meses en un barracón en Libia hasta que ayer fueron conducidos a la costa y embarcados a la fuerza en las lanchas, a pesar del mal estado del mar y de que una de las embarcaciones era defectuosa.

De los supervivientes, dos de ellos llegaron en graves condiciones debido a las quemaduras por la mezcla de agua de mar y el carburante presente en la lancha y otro sufrió varios ataques epilépticos y tuvieron que ser hoy trasladados a un hospital de Palermo, confirmó el responsable del ambulatorio de Lampedusa, Pietro Bartòlo.

Según la Organización Internacional para las Migraciones, cerca de 5.200 inmigrantes han muerto en su intento de llegar a otro país para mejorar sus condiciones de vida y de estos 3.930 en el Mediterráneo, a los que se sumarían los últimos 200.

Más contenido de esta sección
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.