19 ago. 2025

Médicos de Florida ya recetan Marihuana

Más de 300 médicos registrados en Florida (EE.UU.) pueden a partir de este martes recomendar a sus pacientes el uso de marihuana con alta presencia de un agente psicoactivo con fines terapéuticos, un mercado que, según un estudio, generará 1.600 millones de dólares en 2020 en el estado.

Fotografía de archivo del 1 de junio de 2014 de un joven mientras arma un cigarro de marihuana. EFE/Archivo

Fotografía de archivo del 1 de junio de 2014 de un joven mientras arma un cigarro de marihuana. EFE/Archivo

EFE

La entrada en vigor en Florida de esta iniciativa, que legaliza la marihuana para uso medicinal con alto contenido de tetrahidrocannabinol (THC), se produce después de que en las pasadas elecciones del 8 de noviembre los electores votaran mayoritariamente a favor de la conocida como “Segunda Enmienda” a la Constitución de este estado.

Un estudio divulgado recientemente por New Frontier Data proyecta que el mercado de la marihuana en Florida generará unos 1.600 millones de dólares en 2020, con un crecimiento anual del 140 %, casi la mitad del previsto en California para ese año, que será de unos 2.600 millones de dólares, según los datos elaborados por la firma Arcwiew Market Research.

Según New Frontier, el estado de Florida podría acabar produciendo el 7,5 % del total de cannabis legal producido en Estados Unidos y el 14 % de la marihuana medicinal para 2020.

Sin embargo, quedan todavía muchos aspectos legales que definir de esta nueva ley estatal, por lo que, en realidad, no se trata de algo tan sencillo como entrar en una consulta de un médico autorizado y solicitar una prescripción facultativa para el uso de cannabis medicinal.

La médicos listados por el Departamento de Salud de Florida sí pueden “autorizar a los pacientes a acceder a un dispensario de marihuana o a solicitar una entrega a domicilio”, pero el “asunto” es que la ley “tienen todavía que regularse”, explicó a Efe Jeffrey Block, educador de un centro médico de Miami autorizado para recetar el uso de marihuana medicinal.

La situación en estos momentos es confusa para la opinión general, ya que, pese a que la iniciativa “está en efecto, tiene todavía que regularse y eso no será hasta que los legisladores del estado ser reúnan en sesión legislativo el 1 de marzo”, precisó.

Los médicos autorizados pueden recomendar el uso de marihuana para el tratamientos de pacientes con dolores crónicos o enfermedades, pero deben presentar al menos una relación de tres meses estable con el paciente, además de haber probado primero otra medicación con el enfermo, recordó el experto.

En Florida ya estaba permitido, en virtud de una norma aprobada en 2014, el uso el uso de cannabis no fumado y con bajo contenido de THC, el agente psicoactivo de la marihuana, por parte de personas con cáncer y enfermedades que producen convulsiones o espasmos musculares crónicos, siempre bajo autorización médica.

La marihuana medicinal, que tiene un contenido de THC más alto, es para personas en estado terminal, ya sea por enfermedades o por intervenciones quirúrgicas, según la web de la agencia estatal Oficina de Uso Compasivo.

Además de Florida, Arkansas, Montana y Dakota del Norte llevaron a las urnas el pasado 8 de noviembre la legalización de la marihuana para uso medicinal y la aprobaron. De esta forma, en un total de 28 estados y Washington DC es legal este tipo de consumo.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.