El diputado colorado por Central, Carlos Núñez Salinas, incluyó verdades y medias verdades en una de sus alocuciones en el programa de Mina Feliciángeli, en Red Guaraní, el lunes 23 de octubre. ÚH Verifica chequeó las declaraciones del joven parlamentario oficialista que ahora busca su segundo mandato en la Cámara Baja.
Al mencionar el trabajo que hizo durante su gestión legis- lativa en el sector de la educación terciaria, Núñez Salinas expresó lo siguiente: “En los últimos diez años se habilitaron más de 50 universidades privadas, muchas de ellas sin tener las condiciones necesarias para poder dar realmente una educación de calidad a los jóvenes y los jóvenes se encontraron con muchas sorpresas ya en los últimos años, cuando tratan hoy en día de validar sus títulos y no son válidos”.
De acuerdo con información disponible en el sitio web oficial de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), del 2006 al 2017 fueron creadas solo 27 universidades, de las 54 habilitadas al día de hoy.
ÚH consultó al respecto a Núñez Salinas. Señaló que él incluyó a los institutos superiores que se crearon en el mismo periodo. Según la web de Aneaes, la cantidad de institutos superiores creados en los últimos 10 años es de 23, con lo cual se alcanzaría la cantidad de 50 mencionada por el diputado.
De acuerdo con la Ley N° 4995 de Educación Superior, la diferencia entre una universidad y un instituto superior es que este último “se desempeña en un área específica del saber”, aunque ambas instituciones pueden expedir títulos de grado y posgrado. Debido a la inexactitud de la declaración, su calificación es de imprecisa.
CLAUSURA. Núñez también declaró que como diputado se abocó a “recorrer esas universidades, a trabajar, a pedir la clausura de aquellas que no cumplen con las condiciones mínimas de educación, como a la vez también apoyar a aquellas que tienen las condiciones para cumplir”.
Al respecto, información disponible en la web de la Cámara de Diputados permite confirmar que Núñez Salinas efectivamente solicitó la clausura de universidades que no se ajustan a la ley de Educación Superior. En abril de este año presentó un proyecto de ley para cerrar estas casas de estudio. Asimismo, integró la comisión de Educación de Diputados que recomendó la clausura del Instituto Latinoamericano.
Por otro lado, Núñez intercedió a favor de la Universidad Autónoma del Sur (Unasur), tras la clausura de varias carreras por parte del Consejo Nacional de Educación Superior hasta que finalmente se determinó otorgar un plazo a la casa de estudios para regularizar su situación. Por lo tanto, la declaración es verdadera.
PROYECTOS. Al ser consultado sobre su gestión como parlamentario desde el 2013, Núñez Salinas respondió que está más orgulloso del trabajo que hizo en el área de la educación y declaró lo siguiente: “Presentamos más de 120 proyectos, pero creo que lo más importante fue la educación”.
La información disponible en la página web de la Cámara Baja indica que Núñez Salinas solo presentó 38 proyectos de ley en lo que va de su periodo como legislador.
Consultado al respecto, Núñez Salinas sostuvo que cuando dijo “más de 120 proyectos”, él incluyó proyectos de ley, resoluciones con respuesta a pedidos de informe, resoluciones unicamerales y declaraciones unicamerales. Sostuvo que todo esto debe ser tenido en cuenta como “proyectos”. Efectivamente, si se suma todo esto, el diputado alcanza 146 “proyectos”.
ÚH Verifica califica a la declaración como engañosa porque podría llevar a pensar al público que Núñez se está refiriendo a proyectos de ley.