03 nov. 2025

MEC no logra acuerdo con docentes y paro sigue vigente

El Ministerio de Educación (MEC) no logró acordar con los gremios docentes sobre el aumento salarial al sector durante una reunión realizada este jueves. Los maestros se mantienen en su postura de realizar el paro y no iniciar las clases el próximo 23 de febrero.

docentes y el MEC.PNG

Reunión entre gremios docentes y autoridades del Gobierno. Foto: @MECpy

Los nueve gremios docentes se reunieron en la mañana de este jueves con el ministro de Educación, Enrique Riera, para tratar el reclamo de un incremento salarial del sector. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo.

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, informó que no aceptaron la propuesta bajada en la mesa por la cartera del Estado, informó el periodista de ÚH René Ramos

“Estamos pidiendo que se firme un acuerdo donde se apruebe lo otorgado al sector”, refirió el dirigente gremial en relación a lo establecido en el Presupuesto 2017, sancionado por el Congreso, pero vetado por el Ejecutivo.

Piris comentó que solo se necesita voluntad política para resolver este conflicto y señaló que el ministro Enrique Riera iba a consultar al mandatario para mejorar la oferta presentada. El sector espera no volver a ser convocado si la propuesta sigue siendo la misma.

También mencionó que no levantarán el paro anunciado y que tampoco iniciarán las clases el próximo 23 de febrero.

El ofrecimiento del MEC y de Hacienda es una suba del 7,7% para los maestros con rubros Z, quienes cobran menos del salario mínimo vigente en el sector privado.

Los docentes ahora plantean aceptar el 7,7% desde marzo, si es que el ministro firma un compromiso de solicitar otro incremento del 7,3% en el transcurso del año”. De esa forma se llegaría de manera fraccionada al 15% solicitado por los profesores.

Los líderes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP - Auténtica), el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) se reunieron para unificar criterios.

“Planteamos en principio un paro de dos días para el 23 y el 24 de febrero. Si aún así no contamos con respuestas favorables, analizaremos los siguientes pasos”, aseguró el jueves el secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez.

REHENES. El ministro Enrique Riera pidió no tener a los chicos como rehenes y seguir discutiendo entre adultos, pero sin perjudicar los días de clases.

Recordó que los beneficios establecidos en el presupuesto vetado recién estaban fijados desde el mes de julio de este año. Por esa razón, no sabe cuál sería el motivo para no iniciar el periodo lectivo.

“Tenemos todavía 6 meses para ir peleando y para ir mejorando su asignación salarial. Cualquier reclamo legítimo no justifica que los chicos dejen de dar clase (sic)”, agregó.

Más contenido de esta sección
La jueza Blanca Tillería confirmó a radio Monumental 1080 AM que otorgó arresto domiciliario al brasileño captado por cámaras de seguridad cuando propinaba una fuerte golpiza a una mujer en Abaí, Caazapá. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.
Dos policías terminaron heridos tras un enfrentamiento con hinchas del club Cerro Porteño tras finalizar el partido con Guaraní, que se disputó en La Nueva Olla. Antes del encuentro deportivo hubo más de 50 demorados, entre ellos fanáticos de ambos clubes y cuidacoches.
La Dirección de Meteorología pronostica un fresco amanecer con neblinas para este lunes, tornándose caluroso en el transcurso de la tarde. Se espera una temperatura máxima de 35 grados en ambas regiones del país.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, lamenta que se viva un Halloween real en Paraguay, con violencia, miedo y terror. Productos importados de fin de año serán 5% a 10% más baratos y se gastaron G. 22.000 millones más que en 2024 en el subsidio al transporte.