06 nov. 2025

Mausoleo de Lenin reabre al público tras dos meses de retoques a la momia

El mausoleo del fundador de la URSS, Vladímir Lenin, reabrió hoy sus puertas tras dos meses de trabajos de conservación de la momia del líder de la Revolución Bolchevique, cuyo centenario se celebra este año.

mausoleo-Lenin.jpg

El mausoleo de Lenin reabre al público tras dos meses de retoques a la momia. Foto: eldiario.es.

EFE


Nostálgicos, turistas y curiosos esperaron pacientemente frente al edificio de mármol situado en la Plaza Roja a que se reabrieran las puertas para ver el cuerpo embalsamado del dirigente comunista.

La cercanía del centenario de la revolución ha aumentado el interés por la momia, que se encuentra desde 1924 en el mausoleo construido a los pies de las murallas del Kremlin.

Los comunistas rendirán tributo este sábado a Lenin ante el mausoleo con ocasión del aniversario de su nacimiento el 22 de abril de 1870.

Habitualmente, el mausoleo puede ser visitado los martes, miércoles, jueves y sábados desde las 10.00 hasta las 13.00 horas.

El mausoleo de mármol y granito ha sido objeto de peregrinación desde la muerte de Lenin en 1924, tradición que se mantiene desde la caída de la URSS, aunque cada año las visitas descienden y aumentan las voces partidarias de poner fin a este culto a la personalidad.

Cada dos años, especialistas del Centro de Biotecnologías dependiente del Instituto de Plantas Aromáticas y Medicinales de la Academia de Ciencias de Rusia efectúan una serie de procedimientos bioquímicos para preservar la momia de Lenin.

Según los científicos rusos, gracias a las nuevas tecnologías el cuerpo de Lenin puede ser conservado prácticamente de manera indefinida.

En 2013, el mausoleo fue sometido a una profunda reconstrucción para corregir una inclinación que se había producido en sus cimientos y aplicar un revestimiento para protegerlo de la humedad.

Sin contar las obligadas ausencias para retoques, la momia de Lenin ha permanecido desde el 1 de agosto de 1924 en el mausoleo de la Plaza Roja a excepción de 1.360 días durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue evacuado a Tiumén, en Siberia.

Lenin no dejó testamento y su viuda, Nadezhda Krúpskaya, se opuso a la exposición del cuerpo de su marido y declaró que éste había expresado su deseo de descansar junto a su madre y hermano en el cementerio Vólkovskoye de San Petersburgo.

Diversas encuestas señalan que en torno al 60 % de los rusos se pronuncia por dar sepultura al cuerpo del fundador de la Unión Soviética, lo que incluye a muchos intelectuales y a la Iglesia Ortodoxa.

Mientras, el presidente ruso, Vladímir Putin, mantiene la postura de que Lenin debe permanecer en el mausoleo hasta que una mayoría de rusos manifestara públicamente lo contrario, para evitar un “cisma” en la sociedad.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.