02 nov. 2025

Matemático dice que los números son la base del progreso

El primer número que aprendemos los humanos es el 2 y no el 1, el 6 es el de los judíos, usamos 17 músculos para sonreír y 40 para mostrar enfado, los números “nos rodean por todas partes y son base de nuestro progreso”, explicó a Efe Claudi Alsina.

números.JPG

El matemático ayuda a comprender y valorar esta materia a través de sus libros ‘El club de la hipotenusa’. |Foto: pixabay.com.

EFE


Este catedrático de matemáticas español ayuda a la sociedad a comprender y valorar esta materia a través de sus libros ‘El club de la hipotenusa’ (2008), ‘Asesinos matemáticos’ (2010) o ‘Mateschef’ (2015), obras a las que se sumó recientemente ‘Todo está en los números’ (Ed. Ariel).

Según reconoció, “la antipatía hacia los números” existente en algunos países radica en “mantener el interés con profesores que te sepan explicar bien las matemáticas, porque quien te enseña algo te influye en la visión que tienes de ese algo”.

Sin embargo, Alsina cree que “cualquier persona sensata debería estar agradecida a los números”, que aparecen “en su teléfono, en el ascensor de su casa, en sus tarjetas de crédito e incluso en sus sentimientos”.

Para el escritor los números se dividen en dos grandes grupos, siendo el primero el de “los que tienen prestigio y son apreciados por la gente” por aparecer en “documentos básicos de la cultura universal, como la Biblia”, como el 1, el 4, el 7 o el 12.

El segundo bloque de números es el de “los que presentan aplicaciones sorprendentes”, como Pi, el número real “más emblemático de la tribu de los irracionales”, o el número E o de Euler empleado en ciencia forense.

En cuanto a los números de la suerte, “supersticiosos y esperpénticos”, según los define el autor, el principal protagonista es el 13, aunque “nadie tiene claro a qué debe su mala fama": los comensales de la Santa Cena, los espíritus malignos de la Cábala, la Muerte en la carta 13 del Tarot...

Este matemático recuerda que el sistema de numeración que utilizamos hoy día, que incluye también “una cifra tan útil como el cero”, se considera de origen hindú-árabe pero no es el único disponible, ya que se sigue empleando la numeración romana y, en el mundo informático, el “imprescindible” sistema binario.

‘Todo está en los números’ indaga en los números aplicados al romanticismo, a los usos diarios, las clasificaciones o las catástrofes, pero también explica la “constante de Hollywood”, que explica la existencia de películas cuyos títulos contienen alguno de los números enteros entre el 1 y 117, excepto el 85.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.