17 sept. 2025

Matemático dice que los números son la base del progreso

El primer número que aprendemos los humanos es el 2 y no el 1, el 6 es el de los judíos, usamos 17 músculos para sonreír y 40 para mostrar enfado, los números “nos rodean por todas partes y son base de nuestro progreso”, explicó a Efe Claudi Alsina.

números.JPG

El matemático ayuda a comprender y valorar esta materia a través de sus libros ‘El club de la hipotenusa’. |Foto: pixabay.com.

EFE


Este catedrático de matemáticas español ayuda a la sociedad a comprender y valorar esta materia a través de sus libros ‘El club de la hipotenusa’ (2008), ‘Asesinos matemáticos’ (2010) o ‘Mateschef’ (2015), obras a las que se sumó recientemente ‘Todo está en los números’ (Ed. Ariel).

Según reconoció, “la antipatía hacia los números” existente en algunos países radica en “mantener el interés con profesores que te sepan explicar bien las matemáticas, porque quien te enseña algo te influye en la visión que tienes de ese algo”.

Sin embargo, Alsina cree que “cualquier persona sensata debería estar agradecida a los números”, que aparecen “en su teléfono, en el ascensor de su casa, en sus tarjetas de crédito e incluso en sus sentimientos”.

Para el escritor los números se dividen en dos grandes grupos, siendo el primero el de “los que tienen prestigio y son apreciados por la gente” por aparecer en “documentos básicos de la cultura universal, como la Biblia”, como el 1, el 4, el 7 o el 12.

El segundo bloque de números es el de “los que presentan aplicaciones sorprendentes”, como Pi, el número real “más emblemático de la tribu de los irracionales”, o el número E o de Euler empleado en ciencia forense.

En cuanto a los números de la suerte, “supersticiosos y esperpénticos”, según los define el autor, el principal protagonista es el 13, aunque “nadie tiene claro a qué debe su mala fama": los comensales de la Santa Cena, los espíritus malignos de la Cábala, la Muerte en la carta 13 del Tarot...

Este matemático recuerda que el sistema de numeración que utilizamos hoy día, que incluye también “una cifra tan útil como el cero”, se considera de origen hindú-árabe pero no es el único disponible, ya que se sigue empleando la numeración romana y, en el mundo informático, el “imprescindible” sistema binario.

‘Todo está en los números’ indaga en los números aplicados al romanticismo, a los usos diarios, las clasificaciones o las catástrofes, pero también explica la “constante de Hollywood”, que explica la existencia de películas cuyos títulos contienen alguno de los números enteros entre el 1 y 117, excepto el 85.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.