03 ago. 2025

Matemático dice que los números son la base del progreso

El primer número que aprendemos los humanos es el 2 y no el 1, el 6 es el de los judíos, usamos 17 músculos para sonreír y 40 para mostrar enfado, los números “nos rodean por todas partes y son base de nuestro progreso”, explicó a Efe Claudi Alsina.

números.JPG

El matemático ayuda a comprender y valorar esta materia a través de sus libros ‘El club de la hipotenusa’. |Foto: pixabay.com.

EFE


Este catedrático de matemáticas español ayuda a la sociedad a comprender y valorar esta materia a través de sus libros ‘El club de la hipotenusa’ (2008), ‘Asesinos matemáticos’ (2010) o ‘Mateschef’ (2015), obras a las que se sumó recientemente ‘Todo está en los números’ (Ed. Ariel).

Según reconoció, “la antipatía hacia los números” existente en algunos países radica en “mantener el interés con profesores que te sepan explicar bien las matemáticas, porque quien te enseña algo te influye en la visión que tienes de ese algo”.

Sin embargo, Alsina cree que “cualquier persona sensata debería estar agradecida a los números”, que aparecen “en su teléfono, en el ascensor de su casa, en sus tarjetas de crédito e incluso en sus sentimientos”.

Para el escritor los números se dividen en dos grandes grupos, siendo el primero el de “los que tienen prestigio y son apreciados por la gente” por aparecer en “documentos básicos de la cultura universal, como la Biblia”, como el 1, el 4, el 7 o el 12.

El segundo bloque de números es el de “los que presentan aplicaciones sorprendentes”, como Pi, el número real “más emblemático de la tribu de los irracionales”, o el número E o de Euler empleado en ciencia forense.

En cuanto a los números de la suerte, “supersticiosos y esperpénticos”, según los define el autor, el principal protagonista es el 13, aunque “nadie tiene claro a qué debe su mala fama": los comensales de la Santa Cena, los espíritus malignos de la Cábala, la Muerte en la carta 13 del Tarot...

Este matemático recuerda que el sistema de numeración que utilizamos hoy día, que incluye también “una cifra tan útil como el cero”, se considera de origen hindú-árabe pero no es el único disponible, ya que se sigue empleando la numeración romana y, en el mundo informático, el “imprescindible” sistema binario.

‘Todo está en los números’ indaga en los números aplicados al romanticismo, a los usos diarios, las clasificaciones o las catástrofes, pero también explica la “constante de Hollywood”, que explica la existencia de películas cuyos títulos contienen alguno de los números enteros entre el 1 y 117, excepto el 85.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.