16 nov. 2025

Más de 700 muertos en 29 días de combates y ataques en urbe siria de Manbech

Al menos 725 personas han muerto en los combates que se producen entre la alianza kurdo-árabe Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y el grupo terrorista Estado Islámico (EI) desde finales de mayo en la estratégica ciudad de Manbech, en la provincia siria de Alepo, informó este martes una ONG.

636026593398682499w.jpg

Soldados israelíes se movilizan en un vehículo de combate. | Foto: EFE

EFE

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos explicó que de esa cifra de víctimas mortales 508 son miembros del EI, 98 de las FSD y 118 son civiles, estos últimos muertos por estallidos de artefactos y ataques del EI.

Asimismo, unas 50 personas han perdido la vida, entre ellas 16 niños, diez mujeres y ocho presos, por ataques aéreos de la coalición internacional, encabezada por EEUU.

La ONG añadió que los enfrentamientos entre el EI y las FSD han retrocedido del barrio de Al Hazauna a su periferia, en Manbech, después de atentados con coches bombas y duros choques entre ambos bandos.

También, esa coalición kurdo-árabe, apoyada por EEUU, intenta consolidar su control en los silos y molinos del sur de Manbech, y procura internarse más dentro de la ciudad y dominar el barrio de Al Hazauna.

Manbech, bajo control del EI desde 2014, se encuentra en el noreste de la provincia septentrional de Alepo y es fronteriza con la provincia de Raqa, principal feudo sirio del EI.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.