03 nov. 2025

Más de 30 ejemplares de guacamayo de Lear nacen en un zoo de España

Más de 30 ejemplares de guacamayo de Lear, una especie en peligro de extinción del norte de Brasil, han nacido desde 2006 en un zoológico de la isla española de Tenerife, en el archipiélago atlántico de las Canarias.

ejemplar de loro en peligro de exticion.jpg

El guacamayo de Lear es una especie originaria de Brasil en peligro de extinción. | Foto: Fundación Loro Parque.

EFE


El Gobierno brasileño había mandado una pareja para fomentar la reproducción en el zoo, y nueve de las aves nacidas desde entonces fueron enviadas a Brasil, informó este miércoles, Loro Parque en un comunicado.

Para lograr la reproducción fueron fundamentales la aclimatación de la especie, la imitación de las rocas de Brasil donde viven las aves, las condiciones atmosféricas de la isla y la utilización de semillas de palmera que consumen en la naturaleza, el licuri.

Según Loro Parque, las crías de guacamayo de Lear son capturadas para el comercio ilegal, mientras que los agricultores persiguen a los ejemplares adultos porque picotean el maíz.

Su hábitat está cada vez más degradado por el creciente uso de la tierra para el ganado, y también por la recolección indiscriminada de las hojas y frutos de la palmera de licuri.

El director científico de Loro Parque Fundación, Rafael Zamora, destacó que se ha conseguido recuperar la especie y cambiar el nivel de protección de “críticamente amenazado” a “amenazado”.

Loro Parque invirtió cerca de medio millón de euros en la protección del guacamayo de Lear en libertad con el objetivo de situarlo como especie no amenazada.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.