31 oct. 2025

Manifestantes protestan contra Michel Temer en su cuna política

Varios centenares de brasileños se manifestaron este jueves contra el presidente interino, Michel Temer, en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil y cuna política del sustituto de la mandataria Dilma Rousseff, que fue suspendida del cargo después de que el Senado decidiera abrir un juicio político en su contra.

Michel-Temer.jpg

Temer asumió la Presidencia de Brasil. Foto: elnacional.com.do.

EFE

La céntrica Avenida Paulista, tradicional bastión de la que hasta ahora era la oposición al Gobierno de Rousseff, fue el escenario de las protestas, que comenzaron a última hora de la tarde y que congregaron a sindicatos y movimientos sociales.

Los participantes quemaron el gigante pato inflable que hace meses cela la entrada de la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), la patronal más influyente del país, que había hecho campaña a favor del proceso contra Rousseff y cuya mascota se había convertido en un símbolo de su batalla por la reducción de impuestos.

Los manifestantes señalaron que no reconocerán la “legitimidad” del Gobierno de Temer y aseguraron que saldrán en los próximos días a las calles, pero no para defender a Rousseff, sino para proteger “la democracia y los derechos sociales”.

El líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y coordinador del Frente Pueblo Sin Miedo, que aglutina a una treintena de entidades sociales, Guilherme Boulos, afirmó que la determinación de la Cámara Alta “es muy grave” porque “a partir de hoy tenemos un presidente ilegítimo”.

Boulos también dijo que “quienes creen que el acto del Senado pacificará el país, tendrán la respuesta en las calles” porque, anunció, intensificarán las movilizaciones en todo Brasil.

En Brasilia, la capital y epicentro de la crisis política, algunas decenas de mujeres también protestaron contra Temer y llegaron a invadir la rampa de acceso al palacio presidencial del Planalto durante la ceremonia de investidura del mandatario.

Las manifestantes fueron reprimidas con gas pimienta por la policía, que impidió que éstas se acercaran a la puerta de entrada.

Durante ese acto, Temer anunció la mayoría de los integrantes de su gabinete, que se inclinará hacia la centroderecha.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.