El filme se estrenará en los cines locales el próximo viernes 25 de diciembre. El audiovisual muestra la espera del pueblo paraguayo al papa Francisco a través de la mirada de cuatro fieles católicos: Gaby, de 13 años; Mafe, de 16; Margarita, de 53, y Tati, de 18. Todas ellas comparten en el material sus historias de vida.
Lo recaudado en concepto de entradas en las salas de cine será destinado a las personas cuyas historias de vida forman parte del documental.
El filme fue realizado con el apoyo de la Comisión de la Visita del Papa Francisco a Paraguay y el patrocinio cultural de Itaipú.
Historias. En julio del 2015, luego de 27 años, Paraguay volvió a recibir a un Papa. Ore Ru rescata la espera de este importante acontecimiento a través de la historia de Gaby, oriunda de uno de los barrios más pobres de Asunción; la de Mafe, quien luchaba contra una enfermedad terminal al momento de la visita papal; la de Margarita, una indígena aché que lucha por la supervivencia de su tradición y cultura; y la de Tati, sobreviviente de la tragedia del Ycuá Bolaños. A través de estas miradas se muestra cómo son y sienten los paraguayos, sobre todo, se expone hasta dónde se puede llegar cuando hay fe y esperanza.
Para Maneglia y Schémbori este material representa una nueva etapa en su calidad de productores. Asimismo, destacaron el talento joven existente en el país en materia audiovisual.
Los productores explicaron que la Comisión Nacional de la Visita del Papa Francisco al Paraguay les propuso realizar un material audiovisual para que la trascendencia de la visita del papa Francisco vaya más allá de los tres días de su estadía.
Fue así que Maneglia y Schémbori seleccionaron a Armando Aquino para la dirección, por contar con “la sensibilidad y mirada particular ante los hechos de la realidad”, además de sumar al equipo de producción a Mariana Pineda.
En el material también colaboraron periodistas, sociólogos, historiadores, teólogos y creativos locales.
Durante la preparación del audiovisual, los realizadores consideraron pertinente que la venida del papa Francisco debía ser contada por la gente que lo esperaba, a través de testimonios reales.